El origen del Spitfire fue un diseño del ingeniero Reginald J. Mitchell para un requerimiento del Ministerio del Aire por un avión de caza monoplano de construcción enteramente metálica. Su propuesta, el Tipo 224, tenía alas con diedro de gaviota invertida y tren de aterrizaje fijo carenado con "pantalones". No fue aceptado por el Ministerio porque en las alas no cabrían 8 ametralladoras, como portaba el Hawker Hurricane contemporáneo con ala de perfiles gruesos. Luego de esto, Mitchell pensó en un ala de perfiles delgados con planta elíptica para conseguir mayor velocidad y donde sí cabían las 8 ametralladoras en la zona exterior, fuera del arco de la hélice. Sin embargo, esta ala elíptica era más complicada de fabricar que otras de planta trapezoidal, como la del Messerschmitt Bf 109, tardando casi tres veces más de tiempo para construir un Spitfire que un Bf 109.
El prototipo realizó su primer vuelo el 5 de marzo de 1936, solo cuatro meses después del primer vuelo del Hawker Hurricane. Su producción empezó en julio de 1938 y se llegaron a fabricar más de 23.000 unidades de todas las variantes, antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial.
Variantes principales:
Spitfire Mk.I (modelo de 1939)
Usaba el motor Rolls-Royce Merlin II (ó Merlin III) de 990 HP (1.035 HP) y 8 ametralladoras calibre .303 en las alas. Fue el modelo que participó al principio de la guerra en la Batalla de Dunquerke.
Vista de cabina
Spitfire Mk.II (modelo de 1940)
Usaba el Merlin XII (1.150 HP) y fue el caza fabricado durante la Batalla de Inglaterra. Todavía estaba armado con 8 ametralladoras cal. .303.
Spitfire Mk.Vb (modelo de 1941)
El Spitfire Mk.V se desarrolló por el reconocimiento de que las versiones Mk.I y Mk.II de la Batalla de Inglaterra no podrían hacer frente durante más tiempo a los nuevos cazas alemanes en términos de igualdad. En particular se temía la capacidad alemana para el reconocimiento a alta cota y el bombardeo que en realidad nunca se materializó totalmente.
Los Mk.V usaban el motor Rolls-Royce Merlin 45 para mejorar la velocidad y actuaciones a alta cota. Inicialmente fue el mejor caza británico, comparable a los modelos Bf 109 F alemanes. Pero en comparación con el Focke-Wulf FW-190A-3 y el Spitfire Mk.IX, sus defectos se hicieron evidentes: pobre trepada a la velocidad máxima. A consecuencia, los Mk.V se modificaron con tres formas de alas y diez versiones de motor para adecuarlos a diferentes tareas. En particular esto se traducía en sobrealimentadores de menor tamaño y alas de puntas recortadas para mejorar las actuaciones a baja cota, donde los virajes ceñidos de los Mk.V eran su mejor baza. Las variantes de baja cota se denominaron L.F. Mk.V.
Los primeros Mk.Vs fueron conversiones de los Spitfires de la Batalla de Inglaterra. Así los Mk.VAs conservaban las 8 ametralladoras del .303, mientras que los Mk.VBs eran conversiones con dos cañones Hispano de 20 mm y cuatro ametralladoras, la configuración que se conservó en los Mk.VCs. El armamento mejorado hizo que por fin los cazas británicos pudiesen hacer frente a los nuevos aviones alemanes con mayor blindaje.
Los primeros Mk.Vs entraron en servicio a mitad de febrero de 1941 en el Sqn. No.92 en Manston, Kent, siendo conversiones de los Spitfire IBs. A lo largo de la primavera otros escuadrones de caza de la costa Sur fueron enviando sus Spitfires para reconvertirlos, al mismo tiempo que iban llegando los Bf 109 F-2s a lo largo del Canal. El 'Friedrich' tenía velocidades máximas y techo parecidos pero era mejor a baja cota, con 40 km/h más rápido y mejor trepada. El Spitfire tenía mejor armamento y la mayoría de los combates se hacían entre media y alta cota.
Durante esos primeros meses se encontraron varias deficiencias y se agrandó la entrada del radiador de aceite para evitar sobrecalentamientos; se usó un nuevo sistema de velocidad constante de la hélice para evitar engelamientos a gran altura; con alerones metálicos se conseguían toneles más rápidos a alta velocidad y con la modificación 'Schilling' se pudieron hacer maniobras con Gés negativos. El Spitfire Mk.V se estaba volviendo un avión muy efectivo.
El principal uso en combate de los Mk.Vs desde las costas de Inglaterra era en operaciones "Circus": unos pocos bombarderos se enviaban contra objetivos en Francia o Bélgica con una fuerte cobertura de cazas para hacer que la Luftwaffe saliera al combate. Aunque las operaciones sobre territorio hostil eran un riesgo, se notaba que el efecto de la inactividad en la moral de la RAF era un peligro mucho peor. También se hizo imperativo cuando Alemania invadió la Unión Soviética en Junio de 1941 y Churchill tenía que asegurar a sus aliados rusos que estaba haciendo todo lo posible para que los alemanes mantuvieran efectivos aéreos en el Frente Occidental.
A finales del verano de 1941 llegó el FW-190 al frente del Canal. Era más rápido que los Mk.V, subía más rápido y les superaba en velocidad de alabeo. La única ventaja que le quedaba a los Spitfires era virar más ceñido. El 190 era un adversario muy peligroso y, sólo porque eran pocos y por sus problemas de motor, la RAF no sufrió serias bajas en 1941.
1942 fue un mal año para el Spitfire Mk.V: con 6 Gruppen de FW-190 (el JG 2 y el JG 26) enfrentándose a ellos, la RAF perdió aviones y pilotos sobre el Canal y Francia en número creciente. La RAF no podía evitar el paso de la armada alemana por el Canal en Febrero y las misiones Circus en el verano a menudo acababan en tremendas pérdidas, con un único FW-190 derribado frente a 53 Spitfires Mk.V perdidos el mismo día durante la Operación Jubilee en Agosto.
La llegada del Spitfire Mk.IX con el nuevo motor Merlin 61 en Julio de 1642 hizo que los Mk.Vs pudieran concentrarse en las alturas medias y bajas y los Mk.IX cubriéndolos desde arriba. Los Mk.IX no sustituyeron a los Mk.Vs durante bastante tiempo, en Septiembre de 1643 todavía habían 18 escuadrones con los Mk.V de un total de 36 escuadrones. Aún así se sabía que los Mk.V no eran ya los mejores cazas y progresivamente se fueron cambiando sus motores por mejores variantes para bajas alturas hasta bastante después del Día-D. Los Spitfires L.F. Vs eran igual de rápidos que los FW-190 hasta 6.000 pies y más rápidos que un Messerchmitt Bf-109G.
Las operaciones Circus Ramroad y Rodeo de 1941-1943 habían demostrado que eran muy costosas pero la RAF mantuvo la iniciativa, dejándoles elegir el momento y lugar de la batalla para conseguir una superioridad numérica local.
El Mk.V fue el primer Spitfire en extender su servicio fuera del Reino Unido. Sirvió en las fuerzas de la RAF/Commonwealth en Malta, Norte de África, Italia, Nueva Guinea, Australia, Birmania y por todos lados, a la vez de equipar varios escuadrones americanos en Gran Bretaña y Túnez.
En marzo de 1943, 143 Spitfires Mk.V se enviaron a Basora en Irak donde se montaron y volaron a la Unión Soviética, sirviendo en la defensa aérea de Moscú y en divisiones de cazas en el teatro de Kuban.
Algunas versiones:
Spitfire Mk.Vb, 1941
Spitfire Mk.Vb CW, 1943 (* CW= Cutted Wing o alas recortadas)
Spitfire Mk.Vc (4) Trop., con morro modificado para una nueva entrada de aire en climas tropicales.
Los rasgos más distintivos de la versión Mk.V son:
- Hélice tripala.
- Radiador de agua rectangular en el lado de estribor del intradós del ala.
- Radiador de aceite cilíndrico en el lado de babor del intradós del ala.
Tipo de avión: Caza
Peso cargado: 2.960 kg
Longitud: 9,12 m
Envergadura: 11,23 m
Superficie alar: 11,23 m2
Alargamiento alar: 5,8
Carga alar: 136 kg/m2
Motor: Rolls Royce Merlin 45/46
Potencias:
Despegue: 1.185 HP
Máxima a 3.350 m / 16 lbs boost: 1.515 HP
Velocidad máx.: 371 mph a 6.000 m
Subida hasta 6.100 m: 8 min 34 seg
Techo de servicio: 11.430 m
Armamento:
2 cañones Hispano de 20 mm con 60 municiones.
4 ametralladoras Browning del .303 con 350 municiones.
Spitfire Mk.VIII (1943)
En 1941 empezó la adaptación del Spitfire para usar el nuevo motor Merlin 61 de 1.560 HP con sobrealimentador de dos etapas, que mejoraba las actuaciones en alta cota en un 150%. Voló por primera vez en septiembre de 1941, justo cuando debutó el Fw-190. El nuevo caza alemán superaba al Spitfire Mk.V, que era entonces el mejor caza del frente de la RAF. Las pruebas a principios de 1942 demostraron que el Merlin 61 propulsando al Spitfire era la respuesta contra esa amenaza – alcanzaba una velocidad máxima de 414 mph a 27.200 pies y podía llegar 354 mph a 40.000 pies.
Se rediseñó la célula del Spitfire para soportar el motor más pesado y potente, resultando en los Spitfires Mk.VII de cabina presurizada y los Mk.VIII sin presurizar. Esos aviones se esperaba que fuesen la respuesta al FW-190. Entre tanto los Mk.IX hacían esa función. Esa versión usaba el fuselaje del Mk.V con los mínimos cambios posibles, y entró en servicio en julio de 1942, casi un año antes que el Mk.VIII.
El Mk.VIII tenía un fuselaje reforzado con rueda de cola retráctil. Cada ala llevaba un depósito autosellante de 14 galones y el depósito principal del fuselaje se aumentó de tamaño hasta 96 galones. Esos cambios dieron al Mk.VIII el mismo alcance del Mk.V volando a mayor velocidad, pero sin embargo se mantenía en vuelo menos tiempo que el Mk.V. Un rasgo distintivo del Mk.VIIIs era la forma de la deriva vertical más puntiaguda. Para el nuevo motor usaba una hélice cuatripala, un radiador de aceite bajo el morro y dos radiadores de agua en el intradós de las alas que también fueron adoptados en los Mk.IX. El armamento del Mk.VIII era de cuatro cañones en las alas o de dos cañones y dos ametralladoras, y podía transportar hasta 1.000 lbs de bombas.
Se produjeron un total de 1.657 Mk.VIIIs. Aunque no llegó a reemplazar al Mk.IX en Inglaterra y en el Norte de Europa, todavía fue una versión principal del Spitfire. Aunque el primer modelo de producción salió de fábrica en noviembre de 1942, se tardó hasta junio de 1943 en equipar el primer escuadrón con este modelo. Un motivo del retrase es que se había decidido usar el Mk.VIII en el Mediterráneo y en el Lejano Oriente, siendo el primer escuadrón en usarlo el No. 145 con base en Malta. En el verano de 1943 la crisis del Mediterráneo había pasado y el Mk.VIII vio la mayor parte de su servicio en la invasión de Italia, a menudo como ataque a tierra.
El Mk.VIII llegó al Lejano Oriente a finales de 1943, justo a tiempo para enfrentarse a la ofensiva japonesa de Arakan a principios de 1944. Hasta entonces el Mk.V se equiparaba con mejor caza japonés en Birmania, el Ki-44 “Tojo”, pero ahora el Mk.VIII era mucho más rápido. La Fuerza Aérea Japonesa fue barrida de los cielos de Arakan, permitiendo a los aliados llevar suministros por el aire a las tropas aisladas. Lo mismo se logró en marzo de 1944 cuando las fuerzas aliadas en la India pudieron llevar suministros a 55.000 soldados en Kohima en Imphal.
Por último el Mk.VIII fue usado por la Royal Australian Air Force, al principio para la defensa de Darwin, pero cuando los japones fueron retrocediendo se les usó cada vez más para el ataque a tierra, manteniendo aislados y sin movilidad a las fuerzas enemigas.
Spitfire Mk.IX (1942)
El Spitfire Mk.IX se desarrolló como una respuesta rápida a la amenaza del nuevo Focke-Wulf FW 190A. Para eso se desarrollaría la versión Spitfire Mk.VIII, pero ese avión involucraba un rediseño significativo del Spitfire básico y se tardaría un tiempo en fabricarlo en serie.
El Mk.IX era una solución alternativa a esa necesidad. Usaba el mismo motor Merlin de las series 60/70 del Mk.VIII, pero montado en el fuselaje de un Mk.Vc con las mínimas modificaciones posibles. Así se desarrollaría y se empezaría a fabricar más rápidamente por no tener que hacer demasiados utillajes nuevos. El primer avión estuvo listo el 26 de febrero de 1942, con tanto éxito que se ordenó su producción inmediata. La producción empezó en junio de 1942 y el nuevo avión entró en servicio el siguiente mes en el escuadrón No.64 en Hornchurch.
El Mk.IX era una mejora significativa sobre el Mk.V. Su velocidad máxima era de 409 mph a 28.000 pies, un aumento de 40 mph. Su techo de servicio subió de 36.200 pies a 43.000. Podía subir a 4.000 pies por minuto. En julio de 1942 se probó un Mk.IX contra un Fw-190A capturado, encontrándose que ambos aviones tenían capacidades similares. Cuando apareció el Mk.VIII a finales de 1942, sus actuaciones eran muy parecidas a las del Mk.IX.
Hubo tres versiones principales del Mk.IX:
- El estándar F.IX usaba el Merlin 61 y fue la única versión producida hasta principios de 1943, llegándose a fabricar 1.255 unidades.
- Luego se empleó el Merlin 66, que daba su mayor potencia a menores alturas. Los Spitfires con este motor fueron designados L.F. Mk.IX (por "Low Flight"). Fue el que se fabricó en mayor cantidad: 4.010 unidades.
- Finalmente, se produjeron 410 unidades de la versión HF. Mk.IX para vuelo de alta cota usando el Merlin 70.
La mayoría de los Mk.IXs de todos los tipos usaban el ala estándar “c”, que podía llevar cuatro cañones de 20 mm ó dos cañones de 20 mm y cuatro ametralladoras del .303 in. A partir de 1944 se fabricaron algunos con el ala “e” que sustituía las cuatro ametralladoras de .303 in por dos pesadas de .50 in.
Las características visuales que lo diferencian de Spitfire Mk.V, del que usaba el mismo fuselaje, deriva vertical redondeada y rueda de cola no retráctil, se deben al nuevo motor Merlin 60/70. Por tanto:
- Hélice cuatripala
- Radiador de aceite bajo el fuselaje a la altura del encastre delantero del ala.
- Dos radiadores de agua rectangulares debajo de las alas.
El Mk.IX se fabricó en mayor número que cualquier otro tipo de Spitfire: unos 7.011 producidos en varias fábricas.
El Mk.IX sustituyó al Mk.V a partir de junio de 1942. Permitió a la RAF a volver a la ofensiva en la Europa ocupada y terminar con los raids “circus”, “ramrod” y “rodeo”. Su primer éxito de combate fue el 30 de julio de 1942, cuando un Spitfire Mk.IX derribó un FW-190. Entre otros logros notables, el Mk.IX tomó parte en el combate a más altura de la Segunda Guerra Mundial, cuando interceptó un Ju-86R a 43.000 pies sobre Southampton el 12 de septiembre de 1942. El 5 de octubre de 1944 unos Spitfire Mk.IX del Escuadrón 401 fueron los primero aviones aliados en derribar un reactor Me 262. El Mk.IX permaneció en servicio hasta el final de la guerra, incluso después de la aparición del Mk.XIV con el motor Griffon.
Tipo de avión: Caza
Peso cargado: 2.960 kg
Longitud: 9,12 m
Envergadura: 11,23 m
Superficie alar: 11,23 m2
Alargamiento alar: 5,8
Carga alar: 136 kg/m2
Motor: Rolls Royce Merlin 45/46
Potencias:
Despegue: 1.185 HP
Máxima a 3.350 m / 16 lbs boost: 1.515 HP
Velocidades máx.:
A 6.000 m: 371 mph
Subida hasta 6.100 m: 8 min 34 seg
Techo de servicio: 11.430 m
Armamento:
2 cañones Hispano de 20 mm con 60 municiones.
4 ametralladoras Browning del .303 con 350 municiones.
Ventajas:
Maniobrabilidad excelente. Bien armado.
Desventajas:
Mal manejo en tierra, con una visibilidad inadecuada carreteando. Alcance corto.
Supermarine Seafire III (1942)
Cuando se organizó la Fleet Air Arm, parte de la Royal Navy que fue formada justo antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, se hizo evidente la necesidad de un caza monoplano embarcado. En febrero y mayo de 1940 el Almirantazgo pidió al Ministerio del Aire que les suministraran Spitfires, pero en las dos ocasiones se rechazó la petición porque esos aviones se necesitaban con mayor urgencia para la defensa contra la Luftwaffe alemana.
En septiembre de 1941 el Almirantazgo hizo un pedido de 250 Spitfires Mk.Va y Vb. Los primeros Seafires (el nombre oficial era Sea Spitfire) fueron adaptaciones rápidas de Spitfires terrestres, con la adición del gancho de cola y de amarres para el cable de despegue, y se les llamó Seafire lb. El 10 de febrero de 1942 los primeros Seafires aterrizaron en el portaaviones Illustrious.

El Spitfire se había ganado la reputación de ser especialmente ágil, pero cuando se enfrentó con el Zero en los cielos de Darwin, sus pilotos descubrieron que el Zero fácilmente les aventajaba. También se vio otra carencia en las operaciones de defensa de Australia, que era su corto alcance. Pero por encima de todo, la pequeña distancia entre las ruedas del tren contribuyó a que se produjesen demasiadas pérdidas en los aterrizajes. Lo mejor era un buen armamento y la protección del piloto.
El Seafire III se usó principlalmente en el Océano Índico con la Far Eastern Fleet y en el Pacífico con la British Pacific Fleet.
Tipo: Caza embarcado.
Pesos:
Vacío: 2.449 kg (5.400 lbs)
Despegue, típico: 3.050 kg (6.725 lbs)
Máximo de Despegue: 3.221 kg (7.100 lbs)
Longitud 9,14 m (30 ft)
Envergadura: 11,18m (36,4 ft)
Superficie alar: 11,23 m2
Alargamiento alar: 5,8
Carga alar: 136 kg/m2
Motor: Rolls-Royce Merlin 55
Potencia: 1.470 HP
Velocidad máx.: 566 km/h (352 mph) a 4.000 m (13.120 ft)
Subida hasta 5.000 m (16.400 ft): 5min. 32Sec
Techo de Servicio: 10.300 m (33.800 ft)
Alcance 1.165 km (723.5 millas)
Armamento:
4 ametralladoras cal .303.
2 cañones de 20 mm.
1 bomba de 250 lbs.
Enlaces: