La-5


Lavochkin La-5 (1942) / La-7 (1944)


La-5 (1942)
Fue uno de los principales cazas soviéticos de la Segunda Guerra Mundial. Se diseñó en el menor tiempo posible por la Oficina de Diseño Experimental de S.A. Lavochkin, cuando se retiró de la producción el LaGG-3 en el que estaba basado. El La-5 se diferenciaba de su predecesor por usar varias versiones del potente motor M-82 en estrella refrigerado por aire y por considerables mejoras estructurales que se traducían en unas mejores actuaciones de vuelo. Las construcciones del fuselaje y alas eran las de las últimas series modernizadas del LaGG-3. La cabina tapada por detrás se cambió por una cabina en "burbuja" con lunetas delanteras y traseras blindadas, permitiendo la visión hacia atrás. En el transcurso de su larga producción, se cambió la madera cara con la que se fabricaba la estructura, por pino común (sin cambiar el peso total), y a partir de 1944 los largueros de las alas se empezaron a hacer metálicos.



La-5F (1943)
Esta versión usó la versión de índice F del motor radial M-82 (el M-82F). Con este motor la potencia máxima del M-82 se hizo nominal continua sin límite de tiempo. La cabina anterior se cambió acristalando la parte trasera del lomo del fuselaje, con la parte trasera y delantera con lunetas blindadas que permitían la visión hacia el hemisferio trasero.




La-5FN (1943)
El La-5FN fue una mejora del avión La-5. Fue equipado con un motor M-82FN más potente (ASh-82FN), con inyección de combustible y potencia de despegue de 1.850 HP. Aparte de su motor modernizado, el La-5FN tenía un tren de aterrizaje más ligero, mejor aislamiento térmico de la cabina y menores fuerzas en la palanca de mandos y en los pedales.

Como consecuencia de todas las mejoras, el caza La-5FN superaba a los Bf-109F y FW-190A alemanes en velocidad y en maniobras verticales y horizontales a bajas y medias altitudes .

El primer uso a gran escala de los La-5FN ocurrió en el verano de 1943 durante la batalla de Kursk y, antes de eso, los regimientos de La-5 también habían participado en la batalla de Stalingrado. En total se produjeron unos 10.000 cazas La-5, La-5F y La-5FN durante los años de la guerra.




Ventajas:
Excelente actuaciones. Alta maniobrabilidad y fuerte armamento. Superioridad en combate sobre los cazas alemanes de la misma época a bajas y medias altitudes. Buena visibilidad desde la cabina. Durabilidad aumentada.

Inconvenientes:
Gran peso del avión que no dejaba usar al máximo la potencia del motor. Construcción de madera de los primeros aviones de serie.



Tipo de avión: Caza

Pesos:
  Vacío: 2.828 kg
  Max. Despegue: 3.290 kg

Longitud: 8,67 m
Envergadura: 9,80 m
Superficie alar: 17,50 m2
Alargamiento alar: 5,5
Carga alar: 188 kg/m2

Motor: M-82FN
Potencia: 1.850 HP

Velocidades máx.:
  Al nivel del mar: 583 km/h (con 10 minutos de acelerador)
  A 6.250 m: 634 km/h.
Vuelta completa a 1.000 m: 18,5 seg.
Subida hasta 5.000 m: 5,2 min.
Subida en viraje de combate: 1.100 m

Techo de servicio: 10.750 m
Alcance: 650 km

Armamento:
  2 cañones ShVAK de 20 mm sobre el capó del motor.



Enlaces:





La-7 (1944)
El La-7 fue el siguiente desarrollo del La-5FN. Aunque habían pocas diferencias entre las siluetas del La-5 y La-7, el último tenía una diferencia estructural esencial: largueros de las alas metálicos (como las últimas series del La-5FN). Las costillas y recubrimiento eran de paneles de contrachapado. El tamaño de los largueros podía ser mucho menor, dando cabida a mayores depósitos de combustible. El peso de los largueros se redujo en 100 kg. La aerodinámica también se mejoró cambiando la forma del radiador de aceite (esto es lo que más distingue al La-7 del La-5). Todas estas mejoras hacían superar al La-7 en velocidad, velocidad ascensional y techo respecto al La-5. El armamento podían ser tanto 2 cañones ShVAK como 3 cañones B-20 de calibre 20 mm.

Se produjeron unos 5.735 La-7s hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.




Ventajas:
Uno de los mejores cazas de serie del final de la guerra con excelentes actuaciones. Aerodinámica mejorada. Alta maniobrabilidad y fuerte armamento. Superioridad absoluta sobre los últimos cazas alemanes, ingleses o americanos de pistón a bajas y medias altitudes. Buena visibilidad desde la cabina. Durabilidad aumentada. Mandos simples y fáciles de enseñar.

Inconvenientes:
La "cultura" de producción era peor que la de los cazas Yak a finales de la guerra y fue necesario asegurar la reducción de peso de las piezas de madera. Como resultado se creó el La-9 de construcción todo metálica.



Vista de la cabina



Tipo de avión: Caza

Pesos:
  Vacío: 2.605 kg
  Max. Despegue: 3.265 kg

Longitud: 8.67 m
Envergadura: 9.80 m
Superficie alar: 17.59 m2
Alargamiento alar: 5.5
Carga alar: 185 kg/m2

Motor: ASh-82FN
Potencia: 1.850 HP

Velocidades máx.:
  Al nivel del mar: 597 km/h (con acelerador)
  A 6.000 m: 680 km/h.

Vuelta completa a 1.000m: 18 seg.
Subida hasta 5.000 m: 4.5 min.
Subida en viraje de combate: 1.200 m

Techo de servicio: 10.750 m.
Alcance: 635 km.

Armamento:
  2 cañones ShVAK de 20 mm ó 3 B-20 sobre el capó.



Enlaces: