Ilyushin Il-2 'Sturmovik' (1941)
La idea de crear un avión de apoyo cercano y ataque a tierra para golpear las tropas enemigas y su equipamiento militar en el campo de batalla, ya había surgido en los años veinte. El trabajo para desarrollar las especificaciones de tal avión se encomendaron en 1932 a la primera sección del Comité Científico y Técnico de la administración de las Fuerzas Aéreas, liderado por Sergei Vladimirovich Ilyushin ("Il"). A partir de ese momento, la actividad de Ilyushin se centró en la creación y desarrollo de aviones blindados para el ataque al suelo "Il".
En mayo de 1938, la Oficina de Diseño de Ilyushin trabajó en un avión enteramente nuevo combinando blindaje de protección con armamento potente. Ya en 1939 se construyeron dos prototipos de aviones de ataque, llamados TsKB-55. De alguna forma fue el prólogo a la creación de los famosos Il-2. La peculiaridad principales de los TsKB-55 era que tenían un blindaje en forma de "bañera" totalmente integrada en el fuselaje. La bañera envolvía y protegía el motor, los sistemas de combustible y aceite y a los dos tripulantes (piloto y artillero) de los disparos desde tierra y de los aviones enemigos. Después de completar las pruebas se decidió completar el avión y reducir la tripulación al piloto. Se anticipó que esa reducción de peso del segundo tripulante aumentaría la velocidad y alcance, a la vez que permitiría reforzar el armamento y blindaje. Conforme a los nuevos requerimientos se desarrolló un nuevo avión de ataque TsKB-57 en 1940 sobre la base del TsKB-55. El avión modernizado tenía un carenado metálico en la posición de la cabina del artillero y en su sitio se puso un depósito de combustible. Después de varias pruebas exitosas se decidió completar el avión antes de su producción masiva. El prototipo de las series fue la segunda unidad del avión de pre-serie, designado como TsKB-55P. Todas las pegas y críticas se tuvieron en cuenta durante el desarrollo de la construcción. Para mejorar la visibilidad de la cabina se diseñó y fabricó una nueva estructura de blindaje con un nuevo capó y posición del motor. También se rediseñó la cabina pensando en el avión monoplaza. La bañera de blindaje fue acortada y se le aumentó de espesor. El avión se lanzó a su producción en serie con esta configuración y la designación Il-2.
El número total de aviones Il-2 producidos en todas sus variantes, llegó a 36.185 unidades.
Il-2 primera serie (1941)
Entre mayo y junio de 1941 empezó la producción de la primera serie de los Il-2 y su envío a los regimientos de ataque al suelo de la WS (Fuerzas Aéreas Soviéticas). Ya en los primeros días de la guerra el Il-2 demostró ser un arma muy efectiva contra las columnas motorizadas y de tanques alemanas.
Il-2 segunda serie (1941)
Los primeros Il-2 enviados a los regimientos de ataque al suelo estaban armados con dos ametralladoras de 7,62 mm, dos cañones de 20 mm y 16 cohetes de 82 mm. En el curso de los combates con el avión se observó que los raíles para los 16 cohetes en el intradós de las alas reducían considerablemente las actuaciones de vuelo y la maniobrabilidad. Así que se decidió fabricar el Il-2 con provisión para sólo 8 cohetes y sin otros cambios. En muchos casos esa modificación se hizo a los aviones de la primera serie en las propias bases aéreas con los medios de campo disponibles.
Il-2 tercera serie (1941)
En el perfeccionamiento de la potencia de fuego del avión de ataque Il-2, la Oficina de Diseño de Ilyushin creó otra variante con el nuevo cañón VYa de 23 mm desarrollado en 1940 por A. A. Volkov (V) y S. Ya. Yartsev (Ya). Este cañón era más potente que el ShVAK de 20 mm, con una velocidad de salida de 900 m/seg (800 m/seg para el ShVAK) y un considerable peso de las balas de 200 gr (96 gr para el ShVAK). En cambio, la cadencia de tiro era más baja: 600 disparos/minuto (800 disparos/minuto en el ShVAK). El nuevo cañón de 23 mm podía penetrar en blindajes de 25 mm desde una distancia de 400 m. Se instaló en las alas en el lugar de los ShVAK con carenados especiales. Después de varias pruebas con éxito se introdujo esta modificación en la producción de serie y en el verano de 1941 se incorporó a las unidades de ataque de las Fuerzas Aéreas.
Ventajas:
Altas actuaciones de vuelo. Fuerte blindaje y potencia de fuego aumentada. Durabilidad del avión aumentada. Controles fáciles de sujetar.
Inconvenientes:
Parte trasera del piloto sin protección. Vulnerabilidad del radiador de aceite.
Il-2 modificación de campo (1941)
El éxito del Il-2 en el frente se vio ensombrecido por las grandes pérdidas del aparato por la carencia de armamento defensivo por la parte trasera. Nada más iniciarse la producción del Il-2 y de enviarse a los escuadrones de ataque, empezaron a llegar noticias del frente de que el enemigo sabía de la poca protección en toda la parte trasera y que se le derribaba impunemente a pesar del blindaje.
La ausencia de un artillero trasero fue fatal de una forma para el Il-2. En los campos de batalla, estos aviones sufrían grandes pérdidas cuando los cazas enemigos no dejaban de atacarle por la cola sin miedo a una respuesta en contra. Para solucionarlo, los mecánicos y el personal técnico de algunas unidades instalaron por su cuenta ametralladoras postizas en la parte trasera de la cabina de los IL-2, esperando que con eso podrían confundir al enemigo cuando atacaran por detrás. Eso tampoco mejoró la situación y en las propias unidades de ataque se modificaron los aviones para hacerlos biplazas. Entre los cambios introducidos estaba la instalación de una cabina para un artillero por detrás del depósito de combustible que estaba detrás del piloto y un blindaje externo para proteger ese puesto. La cabina del artillero estaba equipada con una ametralladora ShKAS de calibre 7,62 mm o con una semi-torreta con unas ametralladoras dobles DA (D - Degtyarev , A - aviation) de 7,62 mm. El artillero se sentaba en un asiento de lona detrás del blindaje del depósito de combustible. Con esto se mejoró la protección a los ataques desde la cola, sin mermar considerablemente las actuaciones del avión. La mayor pega era que el artillero quedaba prácticamente fuera del fuselaje blindado y desprotegido frente al fuego desde tierra o de los cazas enemigos.
Il-2I (1943)
Las ventajas del blindaje y el armamento potente del avión de ataque Il-2 animó a la creación de una variante sobre esa base como caza fuertemente armado para interceptar bombarderos. Tal variante la desarrolló la Oficina de Diseño de Ilyushin en 1943. La modificación consistió en reforzar las alas, quitar los raíles de los cohetes y las ametralladoras ShKAS, el puesto del artillero y los soportes de las bombas en el centro. El armamento del Il-2I consistía en dos cañones VYa de 23 mm de calibre con munición de hasta 300 balas.
El avión superó las pruebas pero no fue lanzado a una producción en gran escala porque su velocidad insuficiente le hacía vulnerable a los cazas enemigos. Sin embargo, la transformación del IL-2 monoplaza como caza la realizaron los mecánicos y equipos técnicos en las bases aéreas. Estos aviones se usaron principalmente como escoltas de los Il-2 normales por la carencia de otros cazas de escolta en los dos primeros años de la guerra.
Il-2M primeras series (1942)
A principios de 1942 hubo una reunión en Moscú de pilotos de ataque del frente, pilotos de pruebas del Il-2 e ingenieros, para hablar de la experiencia de combate del avión y de las mejoras posibles de su construcción. La propuesta reiterada de los pilotos del avión era la necesidad absoluta de producir una versión estándar biplaza con una ametralladora de gran calibre para defenderse de los ataques de los cazas por la cola. Como resultado de la reunión, a la Oficina de Diseño de Ilyushin se le encomendó el diseño de una versión biplaza con armamento defensivo y su incorporación a la cadena de producción sin parar las líneas de ensamblaje. Dicha versión biplaza se desarrolló rápidamente con modificaciones mínimas sobre la versión monoplaza habitual, añadiendo una segunda cabina por fuera del blindaje del fuselaje. El artillero se sentaba en un asiento de lona detrás del tabique blindado del depósito trasero. Se protegía desde arriba con una cabina transparente reclinable y con una placa blindada de 6 mm por detrás. Manejaba una ametralladora de gran calibre UBT en un montaje de semitorreta. Usaba una mirilla sencilla pero efectiva en forma de anillo, en vez de las mirillas de espejo semitransparente PBP-1B de los bombarderos de picado. El mayor peso del avión comprometía la rigidez de la rueda de cola, a la vez que redujo la velocidad y actuaciones del avión.
En la primavera de 1942 se hicieron las pruebas de esta versión biplaza del Il-2 e inmediatamente comenzó su producción masiva y envío al frente en cantidades crecientes.
Il-2M últimas series (1942)
Entre la carencia de aluminio aeronáutico y la producción creciente de biplazas de ataque Il-2, se decidió hacer una versión con las alas fabricadas con una mezcla de metal y madera, en vez de las alas completamente metálicas de las primeras series. La madera se usaba en planchas de contrachapado para el recubrimiento.
Esta modificación restrictiva en la construcción del Il-2 causó una merma importante en sus cualidades de vuelo, puesto que los paneles de contrachapado se desprendían a altas velocidades de picado (600-700 km/h). Se produjeron accidentes y los aviones de esta serie tenían menor vida y eran difíciles de reparar.
Il-2T (1943)
La aviación de ataque realizó operaciones militares exitosas con el Il-2, no sólo en los frentes terrestres, sino también en cooperación con la flota del Mar Báltico o del Mar Negro.
El Il-2T ("T" por bombardero-Torpedero) se diseñó sobre la base de la versión de ataque Il-2M quitando los dos cañones VYa de las alas, ahorrando peso para poder llevar un torpedo 45-12-AN de 450 mm de ancho, 5.200 mm de largo y 900 kg de peso. El torpedo se fijaba directamente en la línea central del fuselaje con la ayuda de dos piezas: un mecanismo de raíl sujetando el torpedo y dos amarras para fijarlo. El primero estaba bajo el centro de gravedad del avión (y del torpedo) y fijado al escudo blindado debajo de la cabina del piloto. El otro tenía la misma estructura fija a la parte baja del extremo trasero del blindaje del fuselaje. El sistema de suelta del torpedo se hacía volando sus fijaciones en el fondo de la cabina con cartuchos pirotécnicos y disparadores eléctricos.
Il-2 Tipo 3 (1943)
La Oficina de Diseño de Ilyushin trabajaba constantemente en la mejora de las actuaciones de vuelo del Il-2. Para mejorar la maniobrabilidad y las actuaciones de vuelo, despegue y aterrizaje, empezaron equipándolo con el motor más potente AM-38F, con potencia al despegue de 1.720 HP y que podía llegar a 1.780 HP en cortos instantes. El nuevo motor además podía usar combustibles baratos de bajos octanos. Se instaló un nuevo filtro de aire para mejorar la fiabilidad de las operaciones de sobreaceleración del motor en las condiciones de polvo y suciedad de las pistas del frente.
El centro de gravedad de las versiones biplazas estaba más hacia atrás que en los monoplazas, reduciendo la estabilidad longitudinal del avión. Esto se corrigió en esta versión aumentando la flecha del ala hasta 15 grados.
Se tuvieron en cuenta las propuestas de los pilotos de ataque y se empezó a fabricar el Il-2 con una torreta con ametralladora VUB-3 para la protección de toda la zona de cola hasta mayores ángulos.
Gracias a que se pudo reanudar la fabricación de aluminio aeronáutico de calidad, el Il-2 recuperó sus alas totalmente metálicas.
Il-2 Tipo 3M (1943)
Además de mejorar las actuaciones de vuelo del Il-2, la Oficina de Diseño de Ilyushin también siguió trabajando para mejorar su eficacia de armamento.
Ya en 1941 se intentó para instalar el cañón Sh-37 de 37 mm, diseñado por B.G. Shpitalny. Sin embargo, los diseñadores tuvieron que abandonar la idea por su operación poco fiable y su tamaño desmesurado.
Entre marzo y abril de 1943, se desarrolló y perfeccionó el nuevo cañón de NS-37 de 37 mm, bajo la supervisión de A.E. Nudelman ("N") y A.S. Suranov ("S"). Se montó en la versión biplaza del Il-2 y motor AM-38F con la intención de combatir contra los nuevos tanques alemanes Tiger. Las balas disparadas con ese cañón podían atravesar blindajes de hasta 40 mm de espesor. Los nuevos cañones se montaban en el sitio de los anteriores básicos e iban ocultos con carenados de fácil apertura en dos mitades. Las bandas de munición iban dentro de las alas almacenadas en repisas colgando del extradós. La munición de cada cañón se componía de 100 balas penetrantes de alta fragmentación.
Con la instalación de estos cañones el peso del avión aumentó considerablemente pero se compensó restringiendo la carga de bombas a sólo 200 kg.
Esta versión biplaza con los cañones NS-37 fue usada por primera vez contra vehículos blindados y columnas motorizadas alemanas en la batalla de Kursk en julio de 1943. EL cañón NS-37 demostró ser un arma fiable y potente, y especialmente efectiva contra acumulaciones de equipos motorizados y blindados.
Ventajas:
Buenas cualidades de vuelo. Gran potencia de fuego y blindaje que le daban una buena durabilidad. Protección casi en cualquier ángulo. Mandos sencillos y fáciles de entender.
Inconvenientes:
Ausencia de amortiguadores de retroceso, por lo que una ráfaga larga los disparos se desviaban del blanco por la desestabilización del avión. Vulnerabilidad del radiador de aceite.
Vista de cabina y artillero
Tipo de avión: Ataque al suelo
Pesos:
Vacío: 4.260 kg
Max. Despegue: 5.580 kg
Longitud:11,6 m
Envergadura: 14,6 m
Superficie alar: 38,5 m2
Alargamiento alar: 5,5
Carga alar: 145 kg/m2
Motor: Mikulin AM-38 en V12 refrigerado por líquido
Potencia:
Indicada:1.500 HP
Despegue:1.665 HP
Velocidades máx.:
Al nivel del mar: 396 km/h
A 2.500 m: 426 km/h
Subida hasta 5.000 m: 14.7 min.
Techo de servicio: 6.200 m.
Alcance: 740km.
Armamento:
2 ametralladoras MG (ShKAS) de 7,62 mm.
2 cañones (VYa) de 23 mm.
1 ametralladora trasera UBT de 12,7 mm.
4 cohetes RS82 ó RS132.
Bombas hasta 600 kg.
Enlaces: