Mitsubishi
A6M 'Zero' (1940)
El
caza embarcado A6M Reisen se diseñó para sustituir el anterior
modelo A5M y se convirtió en uno de los cazas más famosos de la
guerra. Según las especificaciones de la fuerza aérea japonesa, el
nuevo caza debería tener una velocidad máxima no inferior a 500
km/h, permanecer en vuelo por lo menos 8 horas con depósitos
lanzables y su armamento tendría que ser de dos ametralladoras de
7,7 mm y dos cañones de 20 mm.
A6M2 'Zero' (1940)
El
primer prototipo A6M1 llevaba un motor Mitsubishi Zuisei 13 de 730
HP. Su primer vuelo fue el 1 de abril de 1939. Como no alcanzaba la
velocidad especificada, al tercer prototipo se le montó el motor
Nakajima NK1C Sakae-12. Esa fue la base de la primera variante de la
serie, el A6M2.
Los primeros cazas de producción se emplearon en China donde dejaron obsoletos a la mayoría de los cazas chinos. En este tiempo se hicieron algunos cambios, como por ejemplo el refuerzo de las alas. El 7 de diciembre de 1941 Japón ya tenía 328 A6M2s.
La foto representa al caza embarcado A6M2 Modelo 21, con puntas de ala plegables para ahorrar espacio en las bodegas de los portaaviones.
Ventajas:
Velocidad,
maniobrabilidad y alcance insospechados por cualquier caza embarcado
contemporáneo. Buena visibilidad del piloto.
Desventajas:
Armamento
débil y depósitos no autosellantes.
Tipo
de avión: Caza embarcado de largo alcance
Pesos:
Vacío:
2.410 Kg
Max.
Despegue: 2.796 kg
Longitud:
9,06 m
Envergadura:
12 m
Superficie
alar: 22,44 m2
Alargamiento
alar: 6,4
Carga
alar: 124,6 Kg/m2
Motor:
NK1C Sakae-12
Potencia:
Despegue:940
HP
Indicada
a 5.000 m: 950 HP
Velocidades
máx.:
Al
nivel del mar: 425 Km/h
A
4.550 m: 478 km/h
Techo
de servicio: 10.000 m
Alcance:
3.050 Km
Armamento:
2
ametralladoras Type 97 (7,7 mm) sobre el fuselaje.
2
cañones Type 99 (20 mm) en las alas.
2
bombas de 60 kg.
A6M5
Reisen Model 51 (1943)
El
éxito del A6M cegó a los estrategas de la armada japonesa y
cometieron un error crucial al retrasar el desarrollo de su sucesor,
que sería el A7M Reppu. Como resultado en 1943 todas las ventajas de
los A6Ms se habían perdido, mientras que los nuevos cazas americanos
ya eran tan buenos o mejores que el Zero. En el verano de 1943 las
cosas se les pusieron realmente difíciles a los pilotos japoneses
cuando entró en combate el excelente F6F Hellcat. Con el A6M5 se
intentó hacer frente a estos nuevos oponentes americanos. El A6M3
fue la base de esta modificación; las alas fueron rediseñadas y la
envergadura reducida a 11 m. Las puntas de las alas se redondearon y
la superficie de las alas se reforzó. También el anillo colector de
escape se cambió por tubos de escape individuales en cada cilindro
para aumentar la velocidad máxima.
Los
A6M5 empezaron a fabricarse en serie en el otoño de 1943. A pesar de
sus mejoras, seguía siendo inferior al F6F. Era más maniobrero pero
su velocidad punta era significativamente menor. Además el avión
seguía sin depósitos auto-sellantes, por lo que seguía siendo
fácil de derribar.
Variantes
principales:
- A6M5 Variante inicial con el motor NK1C Sakae-21 de 1.130 hp.
- A6M5a Alas reforzadas, más munición para los dos cañones de 20 mm, dos ametralladoras de 13,2 mm en vez de las de 7,7 mm.
- A6M5b Modificación del A6M5a con tanques auto-sellantes y mejor blindaje del asiento.
- A6M5c Variante basada en tierra. Poca producción.
Ventajas:
Buena
maniobrabilidad. Buena visibilidad del piloto.
Desventajas:
Armamento
pobre y sin depósitos auto-sellantes (A6M5 y A6M5a). Velocidad
máxima baja.
Vista de la cabina
(pinchar para ampliar)
Tipo:
Caza embarcado en portaaviones.
Pesos:
Vacío:
2.733 Kg
Max.
Despegue: 2.950 kg
Longitud:
9,12 m
Envergadura:
11 m
Superficie
alar: 21,30 m2
Alargamiento
alar: 5,7
Carga
alar: 138,5 Kg/m2
Motor:
NK1F Sakae-21
Potencia:
Despegue:
1.130 HP
Indicada
a 3.500 m: 1.100 HP
Velocidades
máx.:
Al
nivel del mar: 462 Km/h
A
6.000 m: 555 km/h
Techo
de servicio: 11.740 m
Alcance:
1.900 Km
Armamento:
2
ametralladoras Type 97 de 7,7 mm sobre el fuselaje.
2
cañones Type 99 de 20 mm en las alas.
2
bombas de 60 kg.
Enlaces: