A5M

Mitsubishi A5M4 "Claude" (1938)

A principios de los años 1930 el imperio Japonés trabajaba duro para ser auto-suficiente en su aviación. Se emitieron varias especificaciones para construir aviones en el país sin depender de ningún componente del extranjero. Cuando se solicitó un caza monoplano embarcado en porta-aviones en 1934, todas las fuerzas aéreas del mundo todavía usaban biplanos en su flota embarcada. El prototipo de Mitsubishi, designado Ka-14, ya mostraba excelentes actuaciones en las pruebas de vuelo a principios de 1935, y para el otoño de 1936 el nuevo caza estaba listo para su producción con la denominación de "Caza Embarcado de la Marina Tipo 96 Modelo 1".


El desarrollo de la tercera variante de producción, el A5M4, tenía que satisfacer el requisito de un mayor alcance, necesario por la experiencia japonesa en el incidente de Nomonhan (batalla de Khalkin Gol). Aparte de los depósitos de combustible mayores, el A5M4 era externamente idéntico a su predecesor el A5M2 Otsu, salvo por unos pocos cambios menores como el parabrisas rediseñado. El A5M4 fue construido en mayor cantidad que cualquier otra variante del A5M.

En 1940 entró en escena el muy superior A6M Zero e inmediatamente se reemplazó al obsoleto A5M. En 1941-42 la mayoría de los A5Ms estaban relegados a unidades de defensa aérea de la retaguardia. Sin embargo, A5Ms abordo de los porta-aviones ligeros Ruyjo y Zuiho participaron en Malasia, las Indias Orientales Holandesas y más tarde en la Bahía de Bengala. También A5Ms basados en tierra actuaron en Rabaul, las islas Marshall y Palau tan tarde como a finales de 1942, y hasta en Buin en septiembre de 1943.

A finales de 1944 los restantes A5Ms seguían en servicio en las escuelas de entrenamiento de todo el Imperio Japonés. A principios de 1945 los aparatos que quedaban fueron usados en ataques kamikazes. En total se fabricaron unos 1.094 A5Ms de todas las variantes.


Principales variantes:
  • Ka-14 primer prototipo con hélice bipala y cabina abierta.
  • A5M1  versión de fabricación inicial con motor Hikari de 580 HP, hélice bipala y cabina abierta.
  • A5M1 Otsu  versión del A5M1 con 2 cañones Oerlikon FF de 20 mm.
  • A5M2  motor Kotobuji 21KAI 3A de 610 HP, hélice tripala y cabina abierta.
  • A5M2 Otsu  versión del A5M2 con capacidad de llevar 2 bombas de 30 kg y con cabina cerrada.
  • A5M3  motor Hispano-Suiza 12Xcrs de 610 HP, hélice tripala y cabina abierta.
  • A5M4  motor Kotobuki 41 de 710 HP, hélice tripala, capacidad para llevar 2 bombas de 30 kg o 1 depósito de combustible de 160 l.
  • A5M4-K  variante biplaza de entrenamiento del A5M4.
  • Ki-18  versión terrestre de la IJA eliminando el equipamiento de porta-aviones. Motor de 550 HP, hélice bipala y cabina abierta.
  • Ki-33 versión de la IJA con motor Nakajima Ha-1a de 710 HP, hélice bipala y cabina cerrada.


Ventajas:
Maniobrabilidad excelente.

Desventajas:
Armamento ligero, velocidad máxima baja, poca protección del piloto.



Tipo: Caza embarcado.

Pesos:
  Vacío: 1.110 kg
  Max. despegue: 1.422 kg

Longitud: 7,65 m
Envergadura: 11 m
Superficie alar:  17,8 m2
Alargamiento: 6,8
Carga alar: 80 kg/m2

Motor:  Nakajima Kotobuki 41
Potencia:  785 HP a 3.000 m

Velocidad máxima:
A 3.000 m:  434 km/h

Techo de Servicio:  9.800 m
Alcance:  1.200 km

Armamento:
  2 ametralladoras Type 89 de 7,7 mm.
  Hasta 60 kg de bombas ó 1 depósito lanzable de 160 l.


Enlaces: