TB-3


Tupolev TB-3 (1932)
A finales de la década de 1920 los diseñadores de aviones en muchos países acometieron simultáneamente el diseño de un bombardero pesado multimotor. La oficina de diseño Tupolev en la Unión Soviética obtuvo un éxito notable. Tenían un buen diseño básico en el bombardero pesado, bimotor de construcción totalmente metálica, TB-1 (ANT-4) y en el avión de reconocimiento R-6 (ANT-7). Andrey Tupolev hizo sus diseños partiendo de un peso básico de 20, 30 y 40 toneladas para sus aviones. El primer avión de esa nueva serie de pesados fue el TB-3 (ANT-6).

En Febrero de 1929 el Cuartel General de la Fuerza Aérea Soviética y el TsAGI firmaron una orden para la fabricación de un avión bombardero todo metálico con motores de 2.400 HP. Varios diseñadores del TsAGI recibieron diferentes partes del proyecto: V.M. Petlyakov trabajaría en las alas; N.S. Necrasov en las superficies de cola; A.I. Putilov en el tren de aterrizaje; A.A. Arkhangelsky en el fuselaje y mandos y E.I. Potosky en los motores y planificación general. El primer ejemplar fue enviado y montado directamente en la base de Frunze el 31 de octubre de 1930. Se detectaron en seguida varios defectos y el primer vuelo se demoró un mes. El 22 de diciembre de 1930 se efectuó el primer vuelo con una tripulación mandada por M.M. Gromov. Casi acabó en catástrofe: por las vibraciones en el despegue, el soporte de las palancas de motores cedió y los Curtiss V-1750 Conqueror fabricados con licencia se quedaron al ralentí. Gromov casi no pudo mantener el avión en vuelo tirando de la palanca con ambas manos y después del despegue logró un viraje a baja altura sobre los hangares del campo. Sólo por la habilidad de la tripulación se pudo salvar el avión. Las palancas de motores se recolocaron y en los siguientes vuelos los mecánicos tenían que mantenerlas apretadas hacia abajo con sus fuerzas, hasta que la posición de las palancas se corrigiera con modificaciones posteriores.

El ANT-6 recibió la siguiente evaluación después de los vuelos de prueba: "las actuaciones del avión son muy competitivas en comparación con los bombarderos pesados de otros países". El ANT-6 entró en producción con los motores M-17 (en realidad eran BMW-VI fabricados con licencia). Las pruebas en vuelo con esos motores empezaron en abril de 1931, pero tuvieron que parar en agosto por problemas con los neumáticos Polmer importados. En enero de 1932 se instalaron trenes de aterrizaje con dos ruedas de 1350x350 de fabricación soviética. Además se instalaron torretas de artilleros baja cada ala; se agrandó el estabilizador vertical; se añadieron nuevos soportes de bombas bajo las alas y fuselaje; y se hicieron varios cambios en los sistemas eléctrico y de radio. El prototipo de producción final se terminó y las pruebas oficiales empezaron el 10 de octubre de 1932 sin ningún problema. La producción comenzó en las fábricas Nº22 y 39. La fábrica Nº38 haría las superficies de cola de los aviones.

La primera serie de nueve aviones salió de la línea de producción en abril de 1932 y participaron en el desfile de Moscú del 1 de Mayo. Se aceleró la fabricación y los aviones empezaron a tener defectos, entrando en servicio tarde al tener que arreglarles muchos problemas.

La producción en serie de los TB-3 empezó muy rápidamente. En 1933 cada fábrica sacaba varios aviones al día. Tales cifras de producción necesitaban una buena organización, que se familiarizara rápidamente con la nueva tecnología y que formara rápidamente a un grupo de mecánicos cualificados. Todo ello fue el cimiento para producir aviones de mayor calidad en el futuro.

Los TB-3 fueron el comienzo de la fuerza de bombarderos pesados (DBA) de las Fuerzas Aéreas Soviéticas. Participaron en muchos ejercicios de entrenamiento como bombarderos y transportes. En unas maniobras cerca de Kiev en 1935, los TB-3 transportaron a 3.700 paracaidistas con su equipo pesado.

Aunque fue oficialmente retirado del servicio en 1939, al inicio de la Gran Guerra Patriótica el 22 de junio de 1941, la Fuerza Aérea Soviética tenía 516 aparatos operativos, y 25 más la Armada Soviética. Los aviones evitaron la destrucción en tierra en las fases iniciales de la guerra y los TB-3 del tercer TBAP (Regimiento de bombardeo pesado) comenzaron a realizar vuelos en misiones nocturnas de bombardeo el 23 de junio. Debido a la escasez de aviones de combate, debieron realizar además misiones diurnas a media y baja altitud sin escolta de cazas, en las cuales, sufrieron graves perdidas a manos de los cazas enemigos y del fuego antiaéreo. Antes de agosto de 1941, los TB-3 formaban un 25% de las fuerzas soviéticas de bombardeo y eran operados por tripulaciones de élite de las fuerzas aéreas, que llegaban a realizar tres misiones de combate por noche. Estos aviones, participaron en las mayores batallas hasta 1943, incluidas la primera Batalla de Smolensk, la Batalla de Moscú, la Batalla de Stalingrado, el Cerco de Leningrado, y la Batalla de Kursk. El 1 de julio de 1945, la decimoctava Fuerza Aérea, aun contaba con diez TB-3 activos en sus filas.

El TB-3 sirvió extensamente como avión de carga, remolque de planeadores y transporte de paracaidistas, en cuyo papel, podía llegar a transportar a 35 soldados. En los primeros cinco meses de la guerra, transportaron 2.797 toneladas de carga y 2.300 personas.

El TB-3 también fue utilizado en varios proyectos especiales. Fue utilizado como avión nodriza en el proyecto Zveno de cazas parásito y para transportar los tanques T-27, T-37, y T-38. El 1 de agosto de 1941, un par de TB-3 en la configuración Zveno-SPB, cada uno de ellos con dos cazas Polikarpov I-16 sobre sus alas, que a su vez, portaban un par de bombas de 250 kg (550 lb) , destruyeron un depósito de petróleo sin sufrir perdidas. El 11 de agosto y el 13 de agosto de 1941, los cazas de un Zveno-SPB dañaron el Puente Rey Carol I sobre el Danubio en Rumanía. Las operaciones del proyecto Zveno finalizaron a finales de 1942, debido a la alta vulnerabilidad de los aviones nodriza.

En total se fabricaron 818 TB-3s durante cinco años. Una mitad de estos eran del modelo TB-3-4M-17 (17F).


Vistas de cabina y de otros puestos







Tipo de avión: Bombardero pesado

Pesos:
  Vacío: 10.967 Kg
  Max. Despegue: 17.200 kg

Longitud: 24,4 m
Envergadura: 39,5 m
Superficie alar: 230 m2
Alargamiento alar: 6,8
Carga alar: 75 Kg/m2

Motores: 4 x M-17F
Potencia:
  Indicada: 500 HP
  Despegue: 730 HP

Velocidades máx.:
  Al nivel del mar: 197 Km/h
  A 3.000 m: 177 km/h

Techo de servicio: 3.800 m
Alcance: 1.350 Km.

Armamento:
  6 ametralladoras de 7,62 mm.
  Hasta 2.000 kg de bombas.




Enlaces: