Mikoyan-Gurevich MiG-3 (1940)
El primer proyecto en equipo de Artem Mikoyan y Michail Gurevich, que después serían unos de los diseñadores de aviones más famosos, se llevó a cabo en 1938. La oficina de diseño como resultado de su cooperación todavía hoy se sigue llamando MiG por las iniciales de sus creadores.
El primer diseño fue originado por un concurso de las Fuerzas Aéreas soviéticas para crear un interceptador de alta cota equipado por un motor en de 12 cilindros en V diseñado por Mikulin. El avión diseñado por Mikoyan y Gurevich, el MiG-1 (inicialmente denominado I-61) fue el que ganó las pruebas y así se inició una familia de interceptadores en la Segunda Guerra Mundial.
El MiG-1 tuvo ciertos problemas y sólo se fabricaron 100 unidades. Entre los problemas: mala estabilidad por un centro de gravedad retrasado, poco alcance, poca durabilidad y excesiva carga del piloto en comparación con otros aviones; tendencia a entrar en barrena y dificultad para salir de ella.
Como resultado surgió una nueva versión, el MiG-3, con aerodinámica mejorada y mayor capacidad de combustible, armamento y blindaje. En total se fabricaron unos 3.422 aviones (incluyendo los primeros MiG-1).
El MiG-3 se empleó en el frente entre 1941 y 1943 (batallas de Bryanschina, Kuban, Moldavia y Crimea). Con este avión el as soviético Alexander I. Pokryshkin consiguió su primer derribo de un Messerchmitt Bf-109E.
MiG-3UD (1941)
El MiG-3UD (UD viene de "UDlinenny" o estirado) fue la versión más fabricada del MiG-3. Esta versión tenía el fuselaje 20 cm más largo y por tanto mayor estabilidad estática de cabeceo y mejor calidad superficial en las uniones. También se introdujeron otras mejoras aerodinámicas menores. Como resultado esta versión mejoró las especificaciones del prototipo y las superó en ciertos aspectos.
El MiG-3UD siguió volando hasta el final de la guerra y mucho tiempo más después de ella en las Fuerzas Aéreas de otros países.
MiG-3 con 2 ametralladoras BS (1941)
El MiG-3UD fue la versión mayormente producida de los MiG-3. Una de las modificaciones fue cambiar el armamento de ametralladoras. Se produjeron 315 MiG-3s con dos ametralladoras BS de 12,7 mm sobre el capó del motor en vez del armamento estándar de 1 ametralladora BS de 12,7 en el eje de la hélice y 2 ShKAS de 7,62 mm.
MiG-3 con 2 cañones ShVAK (1941)
La versión más fuertemente armada sobre la serie normal del MiG-3 montaba dos cañones ShVAK de 20 mm. Se fabricaron 52 aviones con este armamento.
Esta versión era un poco más pesada que las anteriores con el armamento estándar y su velocidad de viraje era peor en casi 1 segundo más. Pero por lo demás las actuaciones y parámetros de vuelo eran similares al de las demás versiones.
MiG-3AM-38 (1941)
El primer intento de instalar el motor para bajas alturas AM-38 de los IL-2s se realizó por la oficina de diseño de MiG en el verano de 1941. La WS requería caza para esa poca altura (por debajo de los 4.000 m) para escoltar a los aviones de ataque -IL-2s y Su-2s. Con el motor AM-38 más potente el MiG-3 de serie alcanzaba 592 km/h a 3.400 m de altura, pero sin modificar el sistema de refrigeración esas actuaciones no se podían obtener siempre, en especial en verano. Al pararse la fabricación de los motores AM-35A, se tuvo un serio problema por la escasez de motores para aviones reparados en los distintos regimientos en el invierno de 1941-1942. Se intentó muchas veces instalar los AM-38 en las propias bases, ya que las dimensiones eran parecidas y el peso casi el mismo. Probablemente de 5 a 20 unidades se equiparon con esos motores por los mecánicos de los regimientos. Las fuentes históricas no nos dan cifras exactas pero hay muchos testimonios de pilotos y mecánicos de que se hicieron esos cambios y funcionaron en combate.
MiG-3U (1942)
El MiG-3U (U por "Uluschshenny" o mejorado) fue un desarrollo del MiG-3. Tenía el mismo motor AM-35A pero se instalaron 2 cañones ShVAK sincronizados con la hélice, nuevo fuselaje de madera (excepto la estructura de soporte del motor), radiador de agua mejorado, tren de aterrizaje aligerado y otras mejoras. Esta versión tenía mejores actuaciones que las anteriores de serie por sus formas aerodinámica y peso reducido. Sin embargo su producción a gran escala no pudo realizarse porque a finales de 1942 todos los recursos estaban volcados a la fabricación de los cazas Yak y La. Se construyeron 6 aviones y se enviaron al frente de Kalininsky donde fueron operados sin ninguna pérdida durante largo tiempo.
En los talleres de reparación a algunos de los MiG-3 estándar se les montaron 2 cañones de 20 mm por analogía con los MiG-3U. En algunas fuentes documentales también se les nombra erróneamente como MiG-3U.
Vista de cabina
Ventajas:
El interceptador de alta cota más rápido en 1941. Alta estabilidad estática de cabeceo. Excelente respuesta en maniobras con alto ángulo de ataque. Buena maniobrabilidad a gran altura (sobre 6.000 m). Facilidad de reparación. Procedimiento de fabricación práctico y viable.
Inconvenientes:
Armamento débil. Alta velocidad de aterrizaje -no menor de 144 km/h. Mala maniobrabilidad a baja altura y tiempo para virar muy elevado (según los estándares soviéticos).
Tipo de avión: Interceptador
Pesos:
Vacío: 2.770 kg
Max. Despegue: 3.718 kg
Longitud: 8,45 m
Envergadura: 10,2 m
Superficie alar: 17,44 m2
Alargamiento alar: 5,9
Carga alar: 213 kg/m2
Motor: AM-35A
Potencia:
Indicada: 1.200 HP
Despegue: 1.350 HP
Velocidades máx.:
Al nivel del mar: 515 km/h
A 7.800 m: 640 km/h
Vuelta completa a 1.000m: 20-21 seg.
Subida hasta 5.000 m: 6.2 min.
Subida en viraje de combate: 850-900 m
Techo de servicio: 12.000 m
Alcance: 1.000 km
Armamento:
2 ametralladoras ShKAS de 7,62 mm sobre el motor.
1 ametralladora BS de 12,7 mm sobre el motor.
Enlaces: