Me-163 'Komet' (1944)
A finales de los 1930s un grupo de diseñadores del Instituto de Investigación Alemán de Planeadores (DFS) liderado por Alexander Lippisch, creó el avión-cohete DFS-194 con un motor-cohete RI-203. Era la primera vez que Lippisch, uno de los mejores diseñadores de aviones sin cola, ponía en práctica esta nueva idea. El DFS-194 fue la llave que abrió la puerta para que el RLM ordenara la creación del interceptador con motor-cohete que más tarde sería designado Me-163.
El motor tardó más en desarrollarse que la célula del Me-163 y las primeras pruebas en vuelo se realizaron en modo de planeo. Hacia el verano de 1941 cuatro Me-163As ya pudieron tener sus motores y pudo comenzar el programa de ensayos completo. En uno de los vuelos se logró una velocidad máxima de 998 km/h (618 mph); por encima de esa velocidad el avión se volvía incontrolable y entraba en un picado cada vez mayor.
El Me-163A no se concibió para luchar en el frente sino que fue una versión de entrenamiento y de ensayos. La variante Me-163B sí estaba pensado para el combate y tenía dos variantes bien distintas. En esencia el equipo de proyecto trabajaba en dos tipos de aviones al mismo tiempo.
El programa de ensayos tuvo multitud de problemas. El equipo tuvo que investigar nuevos campos sobre el motor, combustible, mandos, diseño de ala volante, tren de aterrizaje lanzable, etc. Nada fue fácil. Los ensayos duraron casi tres años más y el primer Me-163B-1 no estuvo operativo hasta mayo de 1944.
Desafortunadamente los derribos de los Komets no fueron tan numerosos como sus innovaciones técnicas. Algunas fuentes hablan de entre 9 a 16 aviones derribados por ellos, el peor resultado de ningún caza del frente, sobre todo si contamos los 14 aviones perdidos en combate o en el suelo. El avión era complicado de mantener y peligroso en vuelo. También se perdieron 17 Me-163s desde mayo de 1644 a mayo de 1945 en varios accidentes. Lo más peligroso era el combustible altamente inflamable e inestable; se dice que uno de los pilotos "se disolvió" literalmente en la cabina por los vapores.
A pesar de sus inconvenientes, el Me-163 es el único caza-cohete de la historia que entró en combate. En total se fabricaron 364 Komets de varias versiones.
Variantes principales:
- Me-163A-0 10 prototipos.
- Me-163Ba-1 40 aviones de serie con cañones MG-151 de 20 mm.
- Me-163B-a una variante de producción.
- Me-163S entrenador biplaza: 3 unidades fabricadas.
- Me-163C fuselaje más largo, cabina presurizada con cúpula en burbuja. Se hicieron 3 prototipos.
Vista de cabina
Ventajas:
Velocidades de trepada y máxima incomparables. Armamento potente.
Inconvenientes:
Necesidad de demasiado mantenimiento. Corto alcance y poca capacidad de combustible (unos 6 minutos de vuelo propulsado). Difícil de apuntar los disparos por la diferencia de velocidades propia y del objetivo. Despegues y aterrizajes complicados.
Tipo de avión: Interceptador cohete
Pesos: Despegue: 4.110 kg
Longitud: 5,80 m
Envergadura: 9,30 m
Superficie alar: 18,75 m2
Alargamiento alar: 4,6
Carga alar: 219 Kg/m2
Motor: HWK 509A-2
Empuje: 16.660 Newtons (1.700 Kgf)
Velocidades máx.:
Al nivel del mar: 825 Km/h
A 1.000 m: 955 km/h
Techo de servicio: 12.000 m
Alcance: 200 Km
Armamento:
2 cañones MK 108 de 30 mm.
Enlaces: