Ju-87


Junkers Ju-87 'Stuka' (1939)

El bombardero de picado Ju-87 (Sturzkampfflugzeug, simplificado como Stuka) fue la respuesta al concurso de 1933 del Ministerio de Aviación Alemán (RLM) para un bombardero de picado biplaza. El Ju-87 ganó el concurso compitiendo con los diseños de Arado, Heinkel y Blohm und Voss.

El prototipo del Ju-87 fue el avión de ataque Junkers K-47 producido por Alemania por una subsidiaria de Junkers -la empresa sueca AB Flugindustrie. El primer prototipo Ju-87 V1 fue diseñado por Herman Polman y voló en septiembre de 1935. Era un avión de construcción enteramente metálica con doble deriva y alas con dos largueros, de sección central formando un solo cuerpo con el fuselaje y con la típica forma de diedro en 'W'. El avión tenía un motor Rolls-Royce Kestrel-V de 525 HP al despegue y el tren era no retráctil.

Al Ju-87 V1 siguieron más prototipos con el motor alemán Junkers Ju-210A de 640 HP y una cola convencional. Los aviones tenían una mirilla especial para el bombardeo en picado. Las pruebas de bombardeo se hicieron con bombas bajo del fuselaje de entre 100 y 500 kg.

En conjunto, el avión era muy sólido y fiable, combinando una respuesta excelente a los mandos con un campo de visión bastante bueno y suficiente maniobrabilidad para su tipo de avión. En los bombardeos en picado la desviación de las bombas no era mayor de 30 m del blanco.

El Ju-87 fue adoptado al principio de 1937, cuando comenzó su fabricación en gran escala. La primera serie del Ju-87 A-0 'Anton' consistió en 10 unidades. Le siguió la serie masiva del Ju-87 A-1.

A finales de 1937 salió la modificación Ju-87 A-2, equipados con el nuevo Ju-210D (de 680 HP) y con sistemas de comunicaciones nuevos. Se construyeron 262 Ju-87 A.

Los Ju-87 comenzaron su carrera de combate en la Guerra Civil Española y se usaron en todos los frentes y durante toda la Segunda Guerra Mundial.




Ju-87 B-2  (1941)

En la práctica el Ju-87 A tenía poca potencia, poco techo e insuficientes carga de bombas y alcance. Todas esas carencias llevaron al desarrollo de una versión modernizada: el Ju-87 B 'Berta'. La modificación del Ju-87 B-1 se distinguía del Ju-87 A por su cabina deslizante hacia atrás (en el A se abría hacia un lado), una nueva forma del morro y un carenado del motor completamente nuevo. También se cambió el carenado del tren (en el A era en forma de "pantalones"), el mástil de la antena de radio y la cola. El avión estaba armado con una ametralladora MG 15 para el artillero de cola y dos MG 17 en las alas (en el A sólo había una). Se montó una sirena en uno de los trenes de aterrizajes (después en los dos) para hacer un efecto psicológico al enemigo durante los ataques en picado.

El Ju-87 B-1 se equipó inicialmente con un motor Ju-211A (1.000 HP) y después por un Ju-211D (de 1.200 HP) La fabricación en serie del Ju-87 B-1 empezó en noviembre de 1938 y se hicieron 808 unidades.

En diciembre de 1939 se empezó a construir la siguiente modificación Ju-87 B-2. Estos aviones tenían radiadores de agua mayores y nuevos carenados en las ametralladoras de las alas. La hélice tripala metálica se cambió por otra de madera. La radio se mejoró considerablemente. La carga de bombas con un piloto y sin artillero podía ser de 1.000 kg.

Modificaciones principales:
  • Ju-87 B-2/U1 (U2)  comunicaciones modernizadas. 
  • Ju-87 B-2/U3  blindajes adicionales para el piloto y artillero. 
  • Ju-87 B-2/U4     tren de aterrizaje con esquíes (no se produjo en serie). 
  • Ju-87 B-2 trop  variante con filtro de aire adicional para su uso en los desiertos o el trópico.

Modificaciones adicionales:
  • Ju-87 C  bombardero embarcado. Desarrollo del Ju-87 B con un dispositivo especial para ser lanzado desde una catapulta y con alas plegables. 
  • Ju-87 R  era un Ju-87 B-2 con alcance aumentado montando dos depósitos adicionales. La carga de bombas se quedaba en 250 kg.




Ju-87 D   (1942)


La experiencia del Ju-87 B durante la campaña de Polonia llevó a la creación de una nueva modificación -el Ju-87 D 'Dora'- en 1941. Se vio que el armamento defensivo del Ju-887 B, que consistía en una única ametralladora MG 15 de 7,92 mm, no era suficiente incluso contra los cazas P.Z.L. P-11 que tenían dos ametralladoras del mismo calibre. También había que mejorar el blindaje del piloto y del artillero de cola.

También al nuevo avión se le tenía previsto instalar un motor más potente -el Jumo 211F de 1.383 HP- pero en febrero de 1941 fue cambiado por el nuevo Jumo 211J (de 1.400 HP) que fue instalado en el primer avión de serie. En junio de 1941 empezó la producción en serie del nuevo Ju-87 D en una factoría en Bremen-Landwerden. El pedido total fue de 1.037 unidades.

El Ju-87 D tenía un fuselaje delantero mejorado aerodinámicamente. Los radiadores de agua y aceite estaban instalados en distintos sitios. El armamento defensivo se reforzó con una doble ametralladora Mauzer MG 81Z de 7,92 mm en una torreta blindada para el artillero de cola. El blindaje del piloto también aumentó, con el asiento protegido por placas de 4 y 8 mm, el reposacabezas con plaza de 10 mm y 5 mm en el suelo. El artillero también tenia un reposacabezas blindado y placas a los lados. La cúpula tenía ahora una forma más aerodinámica, el sistema de combustible estaba construido de la misma forma que en el Ju-87 R y las carenas del tren de aterrizaje principal fueron reducidas y simplificadas. Los soportes de las bombas también se modernizaron. La carga máxima de bombas aumentó a 1.800 kg. El avión fue equipado con dos sirenas en cada pata. En general, el nuevo Ju-87 D era un mejor avión de combate y tenía mejores características de vuelo.

Principales modificaciones:
  • Ju-87 D-1 La primera variante de serie de la modificación D. Blindaje adicional de la cabina y tren de aterrizaje reforzado.
  • Ju-87 D-1 trop Versión con filtro de aire adicional y otros equipamientos para el desierto.
  • Ju-87 D-2 Versión para el remolque de planeadores de transporte Gö 242 y DFS 230. Cola reforzada y nueva pata de cola con el gancho de remolque.
  • Ju-87 D-3 Avión de ataque a tierra. Blindaje reforzado de la tripulación, del motor y del radiador. Se le quitaron las sirenas.
  • Ju-87 D-4 Prototipo de un torpedero con base en tierra. El avión podía llevar un torpedo LTF 5B de 533 mm.
  • Ju-87 D-5 Avión de ataque al suelo. Envergadura aumentada hasta 15 m.
    Mayor carga de bombas. 2 cañones MG 151/20 de 20 mm en las alas y 2 ametralladoras MG 81 de 7,92 mm en el artillero de cola.
  • Ju-87 D-6 Versión simplificada del Ju-87 D-5 como caza-bombardero. No se produjo en serie.
  • Ju-87 D-7 y D-8 Versiones para operaciones nocturnas, con apagallamas de tubo de escape y equipo especial. Ambas variantes tenían el Jumo 211P de 1.500 HP y se le quitaron los aerofrenos de picado.

Más modificaciones:
  • Ju-87 E  Variante embarcada sobre la base del Ju-87 D-1, preparado para llevar un torpedo LTF 5B. No se produjo en serie.
  • Ju-87 F  Ju-87 D modificado con motor Jumo 213 (1.700 HP), ruedas de gran tamaño y alas de mayor envergadura. No se produjo en serie.





Ju-87 G-1   (1943)

Cuando las bombas normales no podían destruir a los nuevos tanques blindados se creó una nueva modificación del Ju-87 a principios de 1943. Estaba concebido especialmente como antitanque y se denominó Ju-87 G. Se instalaron dos cañones BK-3.7 de 37 mm (antiaéreos Flak-18) en soportes bajo las alas de un Ju-87 D. Su elección no fue casual porque sus carcasas de tungsteno podían perforar el blindaje de la mayoría de los tanques. El cañón y su munición se colocó en un contenedor aerodinámico que se atornillaba bajo las alas al lado del tren de aterrizaje. En caso de necesitarse el avión como bombardero, los cañones se podían desmontar rápidamente y sustituir por soportes de bombas.

Esta variante de armamento se probó por primera vez en la versión modernizada Ju-87 D-5 en el verano de 1942. Las pruebas demostraron que el nuevo avión era más efectivo contra los tanques que otros aviones de la Luftwaffe como los Henschel Hs-129 o el Junkers Ju-88P. Después de las pruebas se decidió producir el Ju-87 G en dos variantes: el Ju-87 G-1 era una variación del Ju-87 D-3 y el Ju-87 G-2 estaba basado en el Ju-87 D-5. Ambas variantes no tenían armamento en las alas, sólo alguno de los Ju-87 G-1 seguía teniendo una ametralladora en las alas.

Los Ju-87 G destructores de tanques se emplearon ampliamente en el frente oriental, especialmente en la batalla de Kursky Duga. El Ju-87 G-2 fue el avión que voló el famoso piloto alemán Hans-Ulrich Rudel, quien destruyó 519 unidades de vehículos blindados.


Más modificaciones:
  • Ju-87 H  avión de entrenamiento con mandos duales. Creado a partir del Ju-87 D. Se le quitó el armamento y los soportes de bombas. La cabina tenía ensanches hacia los lados para que el instructor -en el puesto trasero- pudiera ver mejor hacia adelante.



Vista de cabina y artillero





Ventajas:
Buenas características de vuelo. Sencillo de pilotar y mantenimiento fácil. Fuerte potencia de fuego. Buena visibilidad desde la cabina. Fiable y multifuncional. Buen blindaje para la tripulación y motor.

Inconvenientes:
Baja maniobrabilidad y velocidad. Armamento defensivo insuficiente.





Tipo de avión: Bombardero de picado

Pesos:
  Vacío: 2.750 Kg
  Máx. Despegue: 4.340 kg

Longitud: 11,1 m
Envergadura: 13,8 m
Superficie alar: 31,9 m2
Alargamiento alar: 6
Carga alar: 136 Kg/m2

Motor: Junkers Jumo 211D
Potencia: 1.200 HP

Velocidades máx.:
  Al nivel del mar: 338 Km/h
  A 4.400 m: 380 km/h
Subida hasta 5.000 m: 12 min.

Techo de servicio: 8.100 m
Alcance: 800 Km

Armamento (B-2):
  2 ametralladoras MG 17 de 7,9 mm en las alas.
  1 ametralladora MG 15 de 7,9 mm en el artillero de cola.
  Bombas: 1 de 500 kg ó 1 de 250 y 4 de 50 kg.




Enlaces: