Dornier Do-17 (1939)
El Do 17 tenía dos motores montados en una estructura de ala semialta y con una configuración de dobles derivas verticales. El modelo fue popular entre sus tripulantes debido a su buena maniobrabilidad a baja altitud, que hizo al Dornier capaz de realizar ataques de bombardeo por sorpresa. Su esbelto y delgado fuselaje hacía que fuera un avión más difícil de abatir que otros bombarderos alemanes, ya que se presentaba como un objetivo de menor tamaño.
Es bien sabido que los nuevos bombarderos rápidos alemanes de finales de los años treinta habían sido desarrollados clandestinamente como transportes civiles. Como avión comercial era poco menos que un desastre, con un cubículo para dos plazas detrás de la cabina de vuelo y un estrecho compartimiento para otras cuatro detrás del ala, en un fuselaje cuyo interior tenía una altura de sólo 1,22 m. El ala, en voladizo y de implantación media-alta atravesando el fuselaje con una elegante fusión con él, dejaba el espacio suficiente por debajo para instalar una bodega de bombas de dimensiones respetables.
Desde que realizó su primer vuelo el 23 de noviembre de 1934, el Do 17 demostró muy buenas características, pero a pesar de que se construyeron rápidamente otros dos prototipos, evaluados por la aerolínea Deutsche Lufthansa, pronto se comprobó que el nuevo modelo no era apto para el transporte de pasajeros. Pese a las apariencias, el Do 17 había sido desarrollado en realidad como avión postal rápido con cabida para seis plazas, pero con un claro potencial como bombardero.

Diseñado a principios de los años 1930, fue uno de los tres modelos de bombardero principales utilizados por la Luftwaffe en los tres primeros años de la guerra. El Do 17 se estrenó en combate en 1937 durante la Guerra Civil Española, operando en la Legión Cóndor para reconocimiento y bombardeo. En España se le llamó "Bacalao". Demostraron su capacidad de evadir a los cazas republicanos existentes en términos de velocidad, hasta la llegada del caza soviético I-16. Entonces se rediseñó el morro para dar más espacio a la tripulación, que estaba concentrada en la parte delantera del avión, y facilitar el manejo de sus armas defensivas.
Junto con el Heinkel He 111, fue el principal modelo de bombardero de la fuerza aérea alemana entre 1939 y 1940. El Do 17 fue usado durante toda la guerra, y un elevado número de ejemplares entraron en acción en todos los principales teatros de campaña como avión de primera línea hasta finales de 1941, cuando su uso y efectividad se vio reducido por su menor carga de bombas y alcance limitado. La producción de este avión finalizó en el verano de 1940, en favor del más moderno y potente Junkers Ju 88. No obstante, el sucesor del Do 17 fue el más potente Dornier Do217, que comenzó a aparecer con fuerza en 1942.
Tipo: Bombardero mediano
Pesos:
Vacío: 4.500 kg
Despegue, típico: 6.800 kg
Máx. al despegue: 7.039 kg
Longitud: 16,24 m
Envergadura: 18 m
Superficie alar: 55 m2
Alargamiento: 5,9
Carga alar: 123 kg/m2
Motores: 2 x BMW V1 en V12
Potencia: 740 HP
Velocidad máxima: 380 km/h a nivel del
mar
Techo de Servicio: 5.500 m
Alcance: 1.593 km a media carga
Armamento:
3 ametralladoras defensivas MG 15
7,92 mm (a veces hasta 5 ametralladoras).
Hasta 1.000 kg de bombas.
Enlaces: