J2M5

Mitsubishi J2M5 ‘Raiden’ (Rayo) / Jack (1944)

La Marina japonesa no vio la necesidad de tener un avión de interceptación hasta después del ataque de Pearl Harbor. En febrero de 1942 se pidió a la Mitsubishi fabricar un interceptador. El primer prototipo, designado J2M1, tuvo muchos problemas, incluyendo la mala visibilidad hacia delante por el largo motor, problemas con el tren de aterrizaje y el motor lleno de averías. La versión fue cancelada después de construir sólo tres ejemplares.

Los siguientes modelos de producción seguían teniendo problemas, y la confusión general por las constantes revisiones y modificaciones causó que al final se cesara la fabricación. 

Durante la primavera de 1944 los diseñadores de la Mitsubishi trabajaban para mejorar las actuaciones a alta cota de su caza J2M Raiden. Las incursiones de los bombarderos americanos B-29 eran un problema importante, y las versiones existentes del Raiden eran ineficaces para interceptarlos en altura.

La primera versión para alta cota, el J2M4, tenía un motor turbosobrealimentado MK4R-C Kasei 23 con turbina de escape. El sobrealimentador permitía al avión mantenerse a toda potencia por encima de los 9.000 m, cuando la anterior versión J2M3 sólo alcanzaba los 4.800 m. Desafortunadamente el diseño del sobrealimentador era problemático y no llegó a perfeccionarse lo suficiente para su fabricación en serie. Sólo se fabricaron dos J2M4s y nunca pasaron de las pruebas iniciales.

Entonces Mistubishi probó el motor MK4U-A Kasei 26a con sobrealimentados de tres etapas. La nueva variante, designada J2M5 y conocida oficialmente como Caza Interceptor Mitsubishi Raiden Modelo 33, tuvo mucho más éxito. Tenía una excelente tasa de ascenso y fue la versión más rápida del Raiden.

Por la época en que acabaron las pruebas la situación de Japón era crítica. La Marina necesitaba cazas modernos para combatir a los B-29s, pero no los podían construir lo suficientemente rápido mientras que los mismos B-29s iban destruyendo su capacidad de fabricación. Entre mayo de 1944 y el final de la guerra sólo se construyeron y enviaron al frente 34 ejemplares del Raiden Modelo 33.


Principales Variantes:
  • J2M1  variante inicial, cancelada por los múltiples problemas. 3 fabricados.
  • J2M2  motor MK4R-A Kasei de 1.800 HP. 155 fabricados.
  • J2M3  se le quitaron las ametralladoras en el fuselaje y se instalaron 4 cañones de 20 mm en las alas.
  • J2M3a    con motor MK4R-C Kasei 23c que daba mejores actuaciones a mayores alturas.
  • J2M5      versión inicial con 2 cañones de 20 mm.
  • J2M5 Otsu  versión del  J2M5 con 4 cañones de 20 mm.



Vista de cabina


(pinchar para ampliar)



Ventajas:
Alta velocidad. Buenas actuaciones a todas las alturas. Armamento potente.

Desventajas:
Mala visibilidad hacia atrás. Poca cantidad de munición.



Tipo:  Caza / Interceptador

Pesos:
  Vacío: 2.510 kg
  Despegue: 3.482 kg

Longitud: 9,94 m
Envergadura: 10,8 m
Superficie alar: 20,05 m2
Alargamiento: 5,8
Carga alar: 174 kg/m2

Motor: Mitsubishi MK4U-4 Kasei 26a
Potencia:
  1.820 HP al despegue
  1.510 HP a 2.800 m

Velocidades máximas:
  Al nivel del mar: 569 km/h
  A 9.200 m:         696 km/h

Techo de Servicio: 11.250 m
Alcance: 1.270 km

Armamento:
  4 cañones Tipo 99 Modelo 2 de 20 mm (200 proyectiles por cañón).
  Hasta 60 kg de bombas o 2 depósitos lanzables de 200 l.




Enlaces: