Tempest


Hawker Tempest (1944)
El Tempest fue uno de los cazas más completos de la Segunda Guerra Mundial. Fue una mejora del Hawker Typhoon, cuya ala de perfil grueso no le permitía alcanzar mayores velocidades. El ingeniero Sidney Camm y su equipo plantearon usar un “perfil laminar” como el del P-51 Mustang americano en un ala de planta elíptica. Al mismo tiempo el ala tenía que alojar 4 cañones con su munición y los radiadores de líquido del motor Napier Sabre IV en el borde de ataque en el encastre del ala con el fuselaje. El espacio de estos radiadores quitaba capacidad a los depósitos de combustible, por lo que se prolongó el fuselaje medio metro para alojar un nuevo depósito. Así, el alcance del avión logró ser del doble del que llegaba el Spitfire Mk.IX, y su velocidad de 700 km/h la mayor que había conseguido Hawker en un avión de hélice.

La versión Mk.V con motor Napier Sabre II volvió a usar el radiador “en la barbilla” como el Typhoon y podía portar bombas y cohetes bajo las alas. Por sus altas prestaciones a baja altura destacó en la interceptación de las bombas volantes V-1. Apoyaron el avance de los ejércitos aliados por el Norte de Europa y combatían con los aviones de la Luftwaffe en cuanto podían. También fue el mejor caza de interceptación de los birreactores alemanes Me-262, que eran vulnerables en el aterrizaje.

Fueron construidos 1.702 ejemplares de los diversos modelos del Tempest.


Vista de cabina
(pinchar para ampliar)


Tipo: Interceptador / Cazabombardero

Pesos:
  Vacío: 4.195 kg
  Max. al despegue: 6.190 kg

Longitud: 10,3 m
Envergadura: 12,5 m
Superficie alar: 28 m2
Alargamiento: 5,6
Carga alar: 221 kg/m2

Motor: Napier Sabre IIB de 24 cilindros en H refrigerado por líquido
Potencia: 2.180 HP

Velocidad máxima: 700 km/h a 5.600 m

Techo de Servicio: 11.125 m
Alcance: 2.465 km

Armamento:
  4 cañones Hispano Mk.V de 20 mm con 200 proyectiles c/u.
  Hasta 2 bombas de 227 ó 454 kg en soportes bajo las alas.
  8 cohetes RP-3 de 75 mm.



Enlaces: