Consolidated
PBN-6 'Nomad' (1943)
El
desarrollo del famoso PBY Catalina empezó en Octubre de 1935 cuando
la US Navy contrató con Consolidated Aircraft la fabricación de un
prototipo de hidroavión. El nuevo avión se designó inicialmente
XP3Y-1 y compitió contra el prototipo XP3D-1 de Douglas. El XP3Y-1
voló por primera vez en octubre de 1935 y demostró su superioridad
sobre todos los hidroaviones en servicio en la US Navy de la época.
El
avión tenía un diseño novedoso, creado por el equipo dirigido por
el brillante Isaac Macklin London. La mayor parte del ala estaba
libre de obstáculos y era virtualmente un voladizo, libre de
resistencias de las estructuras y cables de los primeros diseños.
Las superficies de cola también eran en voladizo limpio, a
diferencia de los anteriores hidros.
Los
primeros PBY entraron en servicio en escuadrones en octubre de 1936
y, cuando USA entró en la Segunda Guerra Mundial, era un avión muy
común en la flota aérea de la US Navy. En los años anteriores los
PBY tuvieron varias modificaciones (PBY-1 á PBY-5), en las que se
introdujeron las carenas acristaladas de las ametralladoras de cola
características del avión. El PBY-5 entró en servicio entre
1939-1940 y fue el primer modelo de PBY aceptado por la RAF. Los
ingleses llamaron al avión "Catalina" y los americanos
adoptaron ese nombre en 1941.
Los
Catalina sirvieron en multitud de misiones. La principal era la de
bombardero de patrulla, pero también servía como anti-submarino,
reconocimiento de largo alcance, torpedero, bombardero nocturno,
rescate aéreo/marítimo, transporte/correo e incluso remolcador de
planeadores. La versatilidad era lo mejor del Catalina por su gran
capacidad de carga y en posteriores modificaciones pudo transportar
casi 7.000 kg, casi el doble de su peso en vacío.
Antes
de la guerra la Unión Soviética también se mostró interesada en
los PBY. Compró 3 ejemplares e invitó a ingenieros de Consolidated
a organizar una fábrica de PBYs de construcción bajo licencia. La
versión soviética estaba propulsada con motores Mikulin M-87 ó
M-88 y fue designada GST. Los primeros GSTs salieron de las líneas
de montaje en 1939. La Unión Soviética también construyó otra
variante designada MP-7, equipada con motores M-62lR de 850 HP.
Después
del comienzo de la guerra, se enviaron 48 PBN-1 "Nomads" y
PBY-6As a Rusia en el programa de Cesión-Alquiler. Es interesante
notar que sólo se construyeran 156 PBN-1s, de los que 137 fueron a
Rusia. Los Catalinas fuero fabricados en muchos otros países y el
número total de todas las modificaciones se desconoce, pero serían
unos 4.000 en todo el mundo.
Ventajas:
Avión
muy versátil con gran capacidad de carga. No necesitaba pistas.
Largo alcance y construcción fiable.
Desventajas:
Lento
para su época. Sin depósitos de combustible autosellantes ni
blindaje para la tripulación.
Tipo:
Hidroavión de bombardeo, torpedero, reconocimiento y salvamento
Tipo
de avión: Hidroavión
Pesos:
Vacío:
7.974 Kg
Max.
Despegue: 15.436 kg
Longitud:
19,52 m
Altura:
5,56 m
Envergadura:
31,72 m
Superficie
alar: 130 m2
Alargamiento
alar: 7,7
Carga alar:
119 Kg/m2
Motor: 2 x
Pratt & Whitney R-1830-92
Potencia:
1.200 HP
Velocidades:
Máx.
a 2.290: 314 Km/h
Crucero
a 3.050 m: 208 km/h
Subida
hasta 4.755 m: 4.5 min
Techo de
servicio: 5.550 m
Alcance
máximo: 4.960 Km
Armamento:
1
ametralladoras calibre .30
3
ametralladoras calibre .50
Hasta 1.250
kg de bombas
ó
2 torpedos
Enlaces: