Apodado "The Jug" (el Camión, el Trasto), el P-47 era un caza para gran altitud, enorme y potentísimo. El P-47D fue la primera versión del Thunderbolt que se fabricó a gran escala. El primer pedido de la USAAF de ese modelo fue el 14 de Octubre de 1941, ordenándose 850 unidades, a las que seguirían muchas, muchas más.
P-4D-10 'Thunderbolt' (1941)
En su forma inicial el P-47D se diferenciaba poco del P-47C que le precedía. El P-47D tenía algunos cambios en el sistema de escape del turbo-sobrealimentador, con un conducto de sección ajustable y tomas de aire rediseñadas para los accesorios del motor. Llevaba nuevas persianas de capó para la refrigeración del motor por aire; y más chapas de blindaje para el piloto. Sin embargo, los primeros P-47Ds sólo se diferenciaban de los Cs por los números de serie.
Hacia finales de 1943, los Thunderbolts de la Octava Fuerza Aérea al volver de sus misiones de escolta sobre el Continente, empezaron a buscar objetivos terrestre de fortuna para aprovechar su munición, antes de cruzar el Canal. Aunque no se esperaba, se vio que los Thunderbolt eran muy adecuados para esas misiones y se produjo la adaptación de los Thunderbolt como caza-bombarderos.
Los P-47D-10 Thunderbolts tenían la cúpula de estructura deslizante hacia atrás que se usó por primera vez en los P-47B.
Por la altísima velocidad de picado que alcanzaban los Thunderbolts, llegando al borde de los efectos de compresibilidad del aire, a partir del modelo P-47D-27 se adoptaron alerones con borde delantero romo para mejorar la controlabilidad y ayudar a la recuperación a esas velocidades, además de flaps de recuperación de picados en el intradós de las alas actuados eléctricamente.
Los P-47D-10 de serie sólo tenían enganches centrales para una bomba de 500 libras, pero a los siguientes ejemplares se les adoptó dos soportes bajo las alas para bombas de hasta 1.000 lbs, tres de 500 lb o una combinación de bombas y depósitos lanzables. Podía llevar tanto 6 como 8 ametralladoras, con una munición de hasta 425 cartuchos por arma, pero a plena carga sólo podía llevar 267 municiones por arma.
En los P-47D-10 los pilotos podían controlar manualmente el la cantidad de agua de los inyectores de sobrepotencia. Los motores con inyección de agua se designaban R-2800-63 y empezaron a instalarse en los D-10 de las cadenas de Farmingdale y Evansville. La inyección de agua era automática en los P-47D-12 y posteriores. En la serie P-47S-22 se adoptaron palas de hélice más largas, que daban un considerable aumento de aceleración y trepada.
P-4D-27 'Thunderbolt' (1944)
Los P-47D-22 tenían un ala "universal" que podía llevar una variedad de combinaciones de depósitos lanzables y bombas. También montaban el motor R-2800-59 con sistema de inyección mejorado. La potencia era la misma de los -63, pero con potencia de emergencia de guerra podía dar 2.300 HP. Con esta serie se introdujo una hélice mayor (13 pies de diámetro) para usar la potencia extra del sistema de inyección de agua. La distancia a la rueda de cola también se prolongó.
Las series D-25 también tenían una cúpula en forma de burbuja, con apertura tirando de una anilla y haciendo que el aire tirara la parte trasera hacia la cola. El parabrisas era de cristal a prueba de balas y se aumentó la capacidad de combustible.
Se enviaron unos 200 P-57D-10 y D-27s a la Unión Soviética dentro del programa de Cesión-Alquiler. Después de evaluar el primer avión (un P-47D-10), se decidió usarlo para defensa antiaérea de alta cota, particularmente sobre las grandes ciudades como Moscú y Leningrado. También en los escuadrones de defensa de las flotas del Báltico y del Norte, como reconocimiento y bombarderos rápidos a baja altura, sobre todo por su mayor alcance en comparación con el de los aviones soviéticos. En servicio con los soviéticos, el P-47 entró en combate pocas veces y sólo en servicio con la aviación naval.
Vista de cabina
Ventajas:
El motor potente, robusto y fiable R-2800 garantizaba buenas actuaciones a alta cota y, en combinación con su gran enorme de combustible y líneas aerodinámicas, permitía un gran alcance. En combate los Jugs picaban a gran velocidad y escapaban de la mayoría de sus enemigos, y sus ocho ametralladoras eran una potencia de fuego tremenda que no necesitaba cañones. Los P-47D también eran muy robustos y se necesitaba infringirles gran daño para derribarles. A grandes alturas era uno de los mejores cazas de la guerra.
Inconvenientes:
Particularmente a poca altura los Jugs no eran cazas muy buenos para virajes. Su mejor táctica era picar, atacar en una pasada y seguir de largo. Además el motor R-2800 daba a los Jugs una velocidad de trepada inigualable.
Tipo de avión: Caza / Cazabombardero
Pesos:
Vacío: 4.630 kg
Max. Despegue: 6.583 kg
Longitud: 11,03 m
Envergadura: 12,4 m
Superficie alar: 27,87 m2
Alargamiento alar: 5,5
Carga alar: 236 kg/m2
Motor: Pratt and Whitney R-2800-59 en doble estrella
Potencia: 2.300 HP
Velocidades máx.:
A nivel del mar: 534 km/h
A 9.100 m: 689 km/h
Subida hasta 6.100 m: 11.5 min
Techo de servicio: 12.810 m
Alcance: 3.060 km
Armamento:
8 ametralladoras Browning de calibre .50 (12,7 mm).
Hasta 1.134 kg de bombas.
10 cohetes HVAR de hasta 127 mm.
Enlaces: