P-38

Lockheed P-38 'Lightning' (1940)
El Lockheed P-38 Lightning ("Rayo") fue uno de los cazas estadounidenses más importantes de la Segunda Guerra Mundial, así como también uno de los más famosos, rápidos y poderosos. Diseñado por el equipo de diseñadores liderado por Hall Hibbard y Clarence “Kelly” Johnson en respuesta a los requerimientos del Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos (United States Army Air Corps o USAAC), el P-38 contaba con un característico diseño de doble fuselaje (twin booms) con un motor cada uno y una barquilla central en medio de las alas que contenía la cabina y el armamento. Fue usado como bombardero en picado, bombardeo horizontal, avión de ataque a tierra, así como en misiones de reconocimiento fotográfico, y principalmente como escolta de largo alcance usando dos tanques de combustible auxiliares y desechables bajo sus alas.

Fue usado principalmente en las operaciones del Teatro del Pacífico y China-Birmania-India, utilizado por los pilotos norteamericanos que albergan el mayor número de victorias registradas a la fecha. El piloto norteamericano Richard Bong fue el máximo as de la aviación estadounidense con 40 victorias registradas en el P-38 que él bautizara “Marge”, seguido por el as Tomas McGuire, quien registró un total de 38 victorias. En el Teatro del Pacífico Suroccidental, fue el principal caza de las USAAF antes de la aparición en grandes cantidades del famoso North American P-51D Mustang. Fue el terror de los cazas japoneses y apodado como el "Diablo de Dos Colas" por sus antagonistas. Este avión fue usado para la intercepción y destrucción, a 885 km de su base en Guadalcanal, del bombardero Mitsubishi G4M que transportaba al famoso almirante japonés Isoroku Yamamoto.

El P-38 Lightning fue el único caza norteamericano que perduró en producción durante todo el tiempo de la participación de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, período comprendido desde Pearl Harbor hasta la rendición de Japón.






P-38J (1943)
Esta fue la versión más conocida del famoso caza bimotor P-38. El P-38J (designación de fábrica 'Model 422') fue el resultado de un experimento para mejorar el sistema de refrigeración de los motores. Se encontró que la mejor solución era poner los radiadores debajo de los motores. Así la forma de las góndolas de los motores es el rasgo más distintivo. Si por un lado se aumentaba la resistencia aerodinámica, por otro se compensaba con el aumento de potencia. Los Allison V-1710-89/91 aumentaron su potencia de 1.240 HP a 1.425 HP y el P-38J fue la versión más rápida.


Variantes principales:
  • P-38J-1-LO variantes de pre-serie: 10 fabricados.
  • P-38J--5-LO depósitos adicionales en la parte delantera de las alas: 210 unidades.
  • P-38J-10-LO protección del piloto mejorada con un cristal blindado delantero: 790 unidades.
  • P-38J-15-LO sistemas eléctricos mejorados: 1.400 unidades.
  • P-38J-20-LO modificaciones de equipos adicionales: 350 unidades.
  • P-38J-25-LO variante con actuadores de alerones: 210 unidades.
  • P-38J 'Droop Snoot' morro acristalado para puesto de bombardero con una mirilla Norden o con un radar 'Mickey BTO' (Bombing Through Overcast, bombardeo a través de las nubes).
  • F-5B-1-LO fotorreconocimiento, 280 unidades.



Ventajas:

Gran velocidad. Largo alcance. Armamento potente y carga de bombas considerable.

Inconvenientes:
Problemas de control a alta velocidad, especialmente en los picados (se corrigió instalando actuadores de alerones a partir de la versión J-25).






P-38L  (1944)
El P-38L fue la versión más fabricada del P-38. Las principales diferencias respecto del J eran:
  • Motores Allison V-1710-111/113 más potentes.
  • Actuadores de alerones que mejoraban el control a alta velocidad y le permitían una maniobrabilidad comparable a la de los cazas monomotores contemporáneos.

Igual que el J, el modelo L también fue la base de algunas variantes especializadas, como el F-5F/G de reconocimiento de alta velocidad o un bombardero 'Droop Snoot'. También la versión P-38M de caza nocturno equipado con un radar SCR540, que entró en servicio hacia el final de la guerra.

Variantes principales:
  • P-38L-1-LO variante inicial, idéntico al P-38J-25-LO salvo por los motores: 1.290 fabricados.
  • P-38L-5-LO versión más común, con 2.520 unidades producidas. Soportes subalares reforzados para transportar hasta 2.000 libras de bombas o depósitos lanzables de 1.137 litros.
  • P-38L 'Droop Snoot' con morro acristalado para puesto de bombardero con una mirilla Norden o con un radar 'Mickey BTO' (Bombing Through Overcast, bombardeo a través de las nubes).
  • F-5F-3-LO versión de fotorreconocimiento basada en el P-38L-5-LO.
  • F5G-6-LO versión de fotorreconocimiento basada en el P-38L-5-LO, con morro alargado y de forma diferente.



Vista de cabina





Ventajas:
Gran velocidad. Maniobrabilidad aumentada. Largo alcance. Armamento potente y carga de bombas considerable.

Inconvenientes:
Un poco más lento que el P-38J.




Tipo de avión (P-38J): Caza pesado multipropósito

Pesos:
  Despegue: 7.936 kg
  Máximo: 9.738 kg

Longitud: 12,46 m
Envergadura: 17,16 m
Superficie alar: 30,42 m2
Alargamiento alar: 9,7
Carga alar: 320 kg/m2

Motores: 2 x Allison V-1710-89/91
Potencia: 1.425 HP a 8.235 m

Velocidades máx.:
  A 1.500 m: 590 km/h
  A 8.000 m: 672 km/h

Techo de servicio: 13.400 m
Alcance: 3.616 km

Armamento:
  1 cañón Hispano M2 de 20 mm con 150 municiones.
  4 ametralladoras Colt-Browning MG 53-2 con 500 municiones.
  Hasta 3.200 libras de bombas.




Enlaces: