Beriev MBR-2 (1937)
Los diseñadores soviéticos afrontaron el problema de crear aviones capaces de realizar reconocimientos tácticos de corto alcance cerca de las bases navales cuando la aviación estaba todavía en sus inicios. A mediados de los años 20 las hidrocanoas M-5 y M-9 de la Oficina de Diseño de D.P. Grigorovich se emplearon con éxito hasta el final de la década, pero a finales de los 30 los requerimientos para un avión de reconocimiento marítimo cercano habían cambiado considerablemente. Ahora se requería tener armamento defensivo y bombas de pequeño calibre. La tripulación no debía ser menor de tres para asegurar la efectividad de las operaciones. También se pedía que tuvieran mayor alcance y techo que los de los M-5 y M-9.
El diseño del avión reconocimiento ("Razvedhik") marítimo ("Morskoy") de corto alcance ("Blizhniy"), MBR-2, fue adjudicado al grupo de diseño liderado por G.M. Beriev. Desarrollado en 1932, el MBR-2 era un hidrocanoa triplaza con un motor BMW-VI (más tarde se instalaría el M-17) situado sobre la sección central del ala sobre el centro de gravedad y con una hélice cuatripala. Esta configuración del motor se usó por primera vez y resultó muy efectiva, de forma que fue usada por otros diseñadores de la época. El avión era enteramente de madera, de construcción sencilla y fácil de fabricar. El ala tenía una estructura de cajón con dos largueros, costillas y paneles de recubrimiento. El armamento estaba dividido en dos torretas con ametralladoras DA en el morro y a mitad de la cola. Se podían llevar hasta 500 kg de bombas en soportes exteriores bajo las alas.
Durante las pruebas el MBR-2 probó tener un gran margen de seguridad, buena estabilidad en el aire y en el agua, mandos sencillos, fiabilidad y necesidades de mantenimiento modestas.
En 1932 el MBR-2 fue adoptado por la aviación naval soviética y fabricado en gran escala en los talleres de Taganrog, donde se estableció la Oficina de Diseño Experimental de Beriev.
En el cuso de la producción surgió una versión modernizada el MBR-2 en 1935. Tenía el motor AM-34NB más potente (o el AM-34N para menor altura). Las ametralladoras DA se cambiaron por las ShKAS de disparo más rápido. Sin embargo el morro más grande obligó a reducir la carga a 200 kg.
Durante la Segunda Guerra Mundial el MBR-2 se usó como avión de reconocimiento y anti-submarino; como bombardero, el MBR-2 hundió pequeños barcos y transportes y atacó a la infantería en zonas costeras. Se produjeron varias docenas de una versión especial para interactuar con los barcos torpederos. En total se construyeron unos 1.470 aviones de todas las versiones.
Ventajas:
Buenas actuaciones de vuelo. Controles simples y fáciles. Sin salpicaduras a los tripulantes durante los despegues. Buena maniobrabilidad. Navegación excelente en el agua. Barato y fácil de fabricar.
Inconvenientes:
Poca velocidad. Alas muy cargadas. Mucha resistencia aerodinámica. Sin posibilidad de ser varado fuera del agua sin ayuda.
Tipo de avión: Reconocimiento marítimo
Pesos:
Vacío: 2.718 Kg
Max. Despegue: 4.000 kg
Longitud: 13,5 m
Envergadura: 19,0 m
Superficie alar: 51,0 m2
Alargamiento alar: 7,1
Carga alar: 78 Kg/m2
Motor: AM-34NB
Potencia:
Indicada: 750 HP
Despegue: 830 HP
Velocidades máx.:
Al nivel del mar: 238 Km/h
A 5.000 m: 245 km/h
Subida hasta 3.000 m: 21 min
Techo de servicio: 7.150 m
Alcance: 800 Km.
Armamento:
2 ametralladoras defensivas ShKAS de 7.62 mm.
Bombas de diferentes pesos hasta 200 kg.
Enlaces