Heinkel Lerche (1946)
El Heinkel Lerche ("Alondra") fue el nombre de proyecto realizado en Alemania por la compañía de diseño de aeronaves Heinkel en los años 1944 y 1945 para el desarrollo de un revolucionario avión de ataque a tierra y caza con capacidad de despegue y aterrizaje verticales (VTOL).
El Lerche fue un diseño primitivo de "coleóptero". Despegaría y aterrizaría sobre su cola pero volando horizontalmente como un avión convencional. El piloto iría situado en el morro de la aeronave, de pie en el momento de despegue y tumbado durante el vuelo. Y lo más extraordinario es que sería propulsado por dos hélices contrarrotativas encapsuladas en un ala anular o con forma de dónut. El armamento consistía en dos cañones MK 108 de 30 mm y podría llevar misiles X-4.
Este diseño notablemente futurista comenzó a ser desarrollado en 1944 y fue concluido en marzo de 1945. Los principios aerodinámicos del ala anular eran bastante fiables, pero la propuesta se enfrentó con toda una serie de problemas de control y fabricación sin resolver que harían el proyecto muy poco viable incluso si no fuera por la escasez de materiales en la Alemania Nazi a finales de la Segunda Guerra Mundial.
Tipo de avión: Ataque a tierra / Interceptador VTOL
Peso cargado: 5.600 kg
Longitud: 10 m
Envergadura: 4,55 m
Superficie alar: 12 m²
Planta motriz: 2 × Daimler-Benz DB 603 en V12 ó Daimler-Benz DB 605.
Potencia: 2.000 - 2.400 HP cada uno.
Velocidad máx.: 750-800 km/h a 6.000 m
Armamento:
2 cañones MK 108 de 30 mm.
3 misiles X-4.
Enlace: