Henschel Hs-129 (1942)
Los mandos alemanes tuvieron la idea de un avión de ataque (Schlachtflieger) -un avión pequeño, bien armado, para apoyar a la infantería en el campo de batalla- desde su experiencia en la Guerra Civil Española, particularmente por haber desestimado el poder de ataque de los aviones.
En la primavera de 1937 se les pidió a las principales compañías aeronáuticas alemanas el diseño de un avión capaz de destruir las zonas reforzadas del enemigo, vehículos blindados y equipos. Tendría que ser de pequeño tamaño y usar dos motores de poca potencia. Se creía que un bimotor pequeño tendría mayores posibilidades de sobrevivir al fuego antiaéreo enemigo. Para ello se usaron cristales blindados de 75 mm y blindajes para los motores. El armamento tendría que ser de por lo menos dos cañones MG FF de 20 mm y de ametralladoras. El 1 de octubre de 1937 se presentaron los proyectos de Focke-Wulf y Henschel, ganando el de éste último por ajustarse mejor a la idea del avión de ataque. Luego siguió la orden de desarrollar un prototipo, que fue designado HS-129.
El prototipo HS-129 V1, construido por el diseñador jefe de Henschel, Fiedrich Nickolaus, hizo su primer vuelo a principios de 1939. El avión era un monoplano de ala baja propulsado por dos motores radiales Argus 410 de 465 HP refrigerados por aire. La cabina monoplaza estaba soldada con placas blindadas de 6 á 12 mm de grueso. El armamento del avión consistía en 2 cañones MG 151/20 de 20 mm y 2 ametralladoras MG 17 de 7,9 mm instalados en los costados de la cabina.
Los resultados de las pruebas por el ejército no fueron satisfactorios. Los motores no aseguraban la potencia suficiente y el control del avión requería mucho esfuerzo. Peor aún, la cabina era bastante estrecha y no proporcionaba el campo de visión adecuado. Aun así se comenzó su producción por la necesidad inmediata de tener un avión de ataque.
Los aviones de serie se identificaron como Hs-129B-1 y ahora iban equipados con el motor francés más potente Gnome-Rhone 14M 7/5 de 740 HP al despegue. También se modificó la cabina. La versión de serie tenía mejores características de vuelo, pero su pilotaje todavía estaba lejos de ser perfecto. Los 129B-1 llevaban un armamento versátil incluyendo varias combinaciones de bombas para atacar objetivos bien blindados.
Hs-129 B-2 (1943)
Desde finales de 1942, el Ejército Rojo comenzó a usar un número cada vez mayor de tanques KV y T-34 en todos los frentes y sus blindajes podían resistir el armamento de los Hs-129B-1. Para responder a estas carencias se desarrolló una nueva modificación a principios de 1943 -el Hs-129 B-2 - construido de la misma forma pero con mejor armamento. Se produjeron cuatro sub-modificaciones con diferentes armas:
- Hs-129B-2/R1 2 ametralladoras MG 131 de 13 mm y 2 cañones MG 151/20 de 20 mm.
- Hs-129B-2/R2 2 ametralladoras MG-17 de 7,9 mm, 2 cañones MG 151/20 de 20 mm y 1 cañón MK 101 de 30 mm por debajo del fuselaje.
- Hs-129B-2/R3 4 ametralladoras MG 131 de 13 mm.
- Hs-129B-2/R4 2 ametralladoras MG 131 de 13 mm, 2 cañones MG 151/20 y soportes debajo del fuselaje para 4 bombas de 50 kg ó 1 de 250 kg.
- Hs-129B-2/Wa 2 cañones MG 151/20 de 20 mm y 1 cañón BK 3.7 de 37 mm en una góndola debajo del fuselaje.
El Hs-129B-2 se usó hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, principalmente en el Frente Oriental contra objetivos y vehículos blindados.
Hs-129 B-3/Wa 'Waffentraeger' (1944)
A principios de 1944 los aviones de ataque necesitaban cañones de calibre mayores de 30 ó 37 mm como el que usaba el Hs-129B-2. El modelo Hs-129B-2/Wa con un cañón de 37 mm demostró ser muy efectivo contra blancos blindados, pero con la introducción de armas enemigas de blindajes cada vez más fuertes se quedó escaso de potencia de fuego.
En Junio de 1944 se desarrolló una nueva versión con la designación Hs-129B-3, equipada con un cañón BK 7.5 de 75 mm, que era la versión PAK-40L del cañón anti-tanque PK-40 ("Panzer Abwehr Kanone" o Cañón Anti-Tanque, L venía de "Luft" o avión). En vez de un mecanismo de retroceso mecánico el BK 7.5 tenía un mecanismo electro-neumático y un potente freno de dos sentidos. El cañón tenía unos 6 metros de longitud y con el retroceso se movía casi 1 metro hacia atrás. La munición del BK 7.5 era de 12 proyectiles de 11,8 kg cada una y la cadencia de tiro de 1,5 segundos. El cañón iba montado en una góndola por debajo del fuselaje que se podía tirar en vuelo, en caso de que el piloto necesitara mantener el control del avión si se dañaba un motor o aumentar la velocidad reduciendo el peso total del avión.
Los primeros tres prototipos del Hs-129B-3 se probaron en Tarnovitse entre agosto y septiembre de 1944. Las pruebas se hicieron contra tanques soviéticos capturados y tuvieron éxito, ordenándose la producción industrial del avión bajo la denominación Hs-129B-3/Wa (Wa por "Waffentraeger" o portador de armas). Para prevenir la sobrecarga y merma de las cualidades de vuelo, los nuevos aviones de ataque se produjeron sin las dos ametralladoras MG-17 de 7,9 mm.
Se construyeron unas 25 unidades de este avión en una fábrica en Schenefield y se enviaron a las unidades militares en el invierno de 1944-45, donde se usaron con mucho éxito contra todo tipo de objetivos blindados, incluyendo los tanques pesados IS-2.
Vista de cabina
Ventajas:
Fuerte blindaje de la cabina. Gran potencia de fuego capaz de destruir cualquier objetivo blindado.
Inconvenientes:
Cabina estrecha. Operación inestable de los motores en aire con polvo. Mandos duros en vuelo. Mal campo de visión desde la cabina.
Tipo de avión: Ataque al suelo
Pesos:
Vacío: 3.810 Kg
Max. Despegue: 5.250 kg
Longitud: 9,75 m
Envergadura: 14,20 m
Superficie alar: 29 m2
Alargamiento alar: 6,9
Carga alar: 181 Kg/m2
Motor: 2 x Gnome-Rhone 14M 4/5
Potencia: 740 HP
Velocidades máx.:
Al nivel del mar: 380 Km/h
A 3.810 m: 407 km/h
Techo de servicio: 9.000 m
Alcance: 688 km
Armamento:
B-2:
2 cañones MG 151/20 de 20 mm,
2 ametralladoras MG 131 de 13 mm.
ó
2 cañones MG 151/20 de 20 mm,
2 ametralladoras MG 17, 7.9 mm,
1 cañón MK 101 de 30 mm en una góndola bajo el fuselaje.
ó
4 ametralladoras MG 131 de 13 mm.
ó
2 MG 131 de 13 mm,
2 cañones MG 151/20 de 20 mm
y soportes de bombas debajo del fuselaje.
B-3/Wa:
2 cañones MG 151/20 de 20 mm,
1 cañón BK 7.5 de 75 mm suspendido bajo el fuselaje.
Enlaces: