Go-229


Horten IX V3 / Götha Go-229A (1945)
El Go-229 es el mejor ejemplo de ala volante creado por los famosos hermanos Horten. Ellos fueron los pioneros en ese campo, construyendo planeadores principalmente y no aviones de guerra. Su trabajo en el proyecto H-IX empezó a principios de 1943 y en muchas cosas era un desarrollo del H-VII motorizado por dos motores de pistón Argos As-10C, mientras en para el nuevo proyecto se iban a usar dos tuborreactores Jumo 109-004. Después de presentar el proyecto a Göering para su aprobación a final de Agosto de 1943, el avión se designó como 8-229.

El primer prototipo, sin motores, voló remolcado y en planeo el 1 de marzo de 1944. El 26 de Junio del mismo año se empezó a trabajar en el segundo prototipo, ya equipado con los dos reactores. Fuentes sin confirmar dicen que el H IX V2 voló por primera vez el 18 de diciembre de 1944, aunque se considera el 2 de febrero de 1945 como fecha más segura.

Un vuelo de prueba el 18 de febrero de 1945 acabó en un accidente. El motor derecho se incendió antes del aterrizaje y el tren de aterrizaje se bajó demasiado pronto. El piloto intentó ganar velocidad sin subir el tren, averiando también el motor izquierdo. El avión se estrelló pero a pesar del accidente se prosiguió con los trabajos.

El tercer prototipo tenía una forma algo distinta para poner un asiento eyectable. También estaban previstos cuatro cañones MK 108 de 30 mm con 90 municiones cada uno; o los MK-103 de cañón largo con 170 municiones cada uno.

En teoría la fabricación en célula de tubos recubierta con contrachapado se suponía que permitía la producción rápida en pequeños talleres. Pero en la realidad la construcción de un avión era una tarea complicada. Para mantener centrado el avión se ponía un contrapeso en el morro que luego se cambiaba por el blindaje de la cabina.

A la compañía Götha se encargó la producción de los H IXs y los que salieran de sus instalaciones se designarían Go-229. Pero la compañía no estaba entusiasmada con esa fabricación. Cuando los americanos capturaron las instalaciones el H IX V3 estaba completo en un 90%, los fuselajes de los V4 y V5 seguían a medias y había componentes para otras 20 células. Actualmente el H IX V3 están desmontado en un contenedor en una instalación del Smithsonian en Maryland y hay planes para restaurarlo y completarlo.

Variantes principales:
  • H IX V1  banco de ensayos sin motores.
  • H IX V2  prototipo con dos Jumo 109-004s.
  • H IX V3  prototipo inacabado que iba a ser la base de la series de Ho-229A/Go-229A.
  • X IXB     proyecto de interceptador biplaza.

  
Vista de cabina
(pinchar para ampliar)


Ventajas:
Alta velocidad y trepada. Techo de vuelo alto. Armamento potente.

Inconvenientes:
Inestable y poco maniobrable. Mala visibilidad del piloto por los motores a los lados. Aterrizajes difíciles. Muy grande para un caza.




Tipo de avión: Caza a reacción / Cazabombardero

Pesos: 
  Despegue:  7.515 Kg
  Máximo :    8.500 kg

Longitud: 7.5 m 
Envergadura: 16.8 m
Superficie alar: 51.8 m2
Alargamiento alar: 5.4
Carga alar: 164 Kg/m2

Motor: 2 x Jumo 109-004B
Empuje:  8720 Newtons (890 Kgf)

Velocidades máx.:
   Al nivel del mar: 795 Km/h
   A 12.000 m:      977 km/h

Techo de servicio: 16.000 m
Alcance: 1.930 Km

Armamento:
  2 cañones MG 103 de 30 mm



Enlaces: