Gloster
Gladiator (1937)
El
Gloster Gladiator era un estado intermedio entre los biplanos puros
como el Gloster Bulldog y los modernos monoplanos como el Hawker
Hurricane o el Supermarine Spitfire. El Gladiator estaba basado en la
especificación F.7/30 que pedía un caza con velocidad máxima de
por lo menos 400 km/h y armado con cuatro ametralladoras. El
prototipo del nuevo diseño se llamó S.S.37 y voló por primera vez
en Septiembre de 1934. Estaba motorizado con un Bristol Mercury
M.E.30 de 645 HP y armado con dos ametralladoras Vickers Mk.III y dos
Lewis de calibre .303. Después de los vuelos de pruebas la RAF pidió
una versión mejorada con un motor Bristol Mercury IX de 830 HP y
cuatro ametralladoras Browning del .30.
Empezaron
a entrar en servicio a principios de 1937. En total se fabricaron 378
Mk.Is y muchos de ellos no volaron en la RAF, sino que 26 se enviaron
a Latvia, 14 sirvieron en Lituania, 6 en Noruega, 22 en Bélgica, 36
en China, 9 en Irak, 4 en Irlanda y 18 en Egipto. El mayor número de
exportaciones fue a Suecia, en donde volaron 36 con la designación
"J-8".
La versión Gladiator Mk.II usaba motores Mercury VIII o VIIIAS accionando hélices tripalas Fairey Reed. 252 aviones volaron en la RAF; 30 aviones vendidos a Portugal y 16 a Noruega antes de ser entregados a la RAF; otros cedidos posteriormente a Finlandia (33), Grecia (unos 6), Egipto (27), Sudáfrica (11) e Iraq (5)
Ventajas:
Buena
maniobrabilidad. Buen armamento para el principio de la guerra.
Cabina cerrada, que no era usual en los biplanos de su época.
Inconvenientes:
Diseño
en biplano obsoleto. Velocidad máxima baja.
Tipo:
Caza
Pesos:
Despegue:
2.083 kg
Máximo:
2.155 kg
Longitud:
8,38 m
Envergadura:
9,85 m
Superficie
alar: 30 m2
Alargamiento
de monoplano equivalente: 3,2
Carga
alar: 71 Kg/m2
Motor:
Bristol Mercury IX
Potencia
al despegue: 840 HP
Velocidades
máx.:
Al
nivel del mar: 338 Km/h
A
4.450 m: 407 km/h
Techo
de servicio: 10.060 m
Alcance:
708 km
Armamento:
4
ametralladoras Browning de calibre .30
Enlaces: