Fieseler
Fi-156 'Storch' (1939)
En
1935 la compañía Fieseler Flugzeugbau de Gerhard Fieseler -uno de
los pilotos más famosos en Alemania antes de la guerra, que después
se hizo un buen diseñador de aviones- desarrolló el avión Fi-156
“Storch” (Cigüeña) capaz de volar a baja velocidad y de
despegue y aterrizaje en poco espacio (STOL). Inicialmente tenía la
intención de una gran variedad de usos civiles pero enseguida se
consideró su uso militar.
El
avión era de construcción sencilla: el fuselaje tenía estructura
de tubos de acero soldados y recubrimiento de tela; las alas eran
bilargueras y también iban recubiertas de tela. El tren de
aterrizaje era fijo y con una amplia amortiguación con muelles. En
la cabina iban tres tripulantes y tenía un campo de visión
excelente. El motor era un Argus As 10C en 'V' invertida (de ahí la
forma característica del morro) y había un depósito de combustible
de 150 litros en el encastre de cada ala con el fuselaje.
Las
pruebas del Fi-156 demostraron unas características únicas para la
época: despegaba en sólo 30 m con un viento de 13 Km/h, y
aterrizaba en 16 m con el mismo viento y aplicando los frenos.
Con
tales características el avión reunía perfectamente los
requerimientos de un avión para el ejército de tierra que podía
usarse para el reconocimiento cercano o para enlace y comunicaciones.
Para esos papeles se adoptó el Fi-156 y empezó su producción.
Se
usó en todos los frentes de la Segunda Guerra Mundial, incluyendo la
famosa misión para liberar a Benito Mussolini en 1943 por el
Hauptsturmfuerer de las SS Otto Scortseni.
Se
construyeron unos 2.900 Fi-156 de varias modificaciones entre 1937 y
1945. Incluso después de la guerra se siguió fabricando en Francia
y Checoslovaquia.
Ventajas:
El
mejor avión de observación de la Segunda Guerra Mundial. Excelentes
características de vuelo. Habilidad para despegar y aterrizar en
cortísimo espacio. Construcción sencilla. Multifuncional.
Visibilidad excelente desde la cabina.
Inconvenientes:
Mala
visibilidad hacia atrás desde la cabina. Alcance corto. Complicado
para disparar con los cañones de las alas.
Tipo
de avión: Reconocimento - Enlace
Pesos:
Vacío:
930 Kg
Max.
Despegue: 1.325 kg
Longitud:
9,9 m
Envergadura:
14,25 m
Superficie
alar: 25,20 m2
Alargamiento
alar: 8,0
Carga
alar: 52,6 Kg/m2
Motor:
Argus As 10C-3
Potencia:
240 HP
Velocidades
máx.:
Al
nivel del mar: 175 Km/h
A
1.000 m: 150 km/h.
Subida
hasta 1.000 m: 4,1 min.
Techo
de servicio: 4.600 m.
Alcance:
385 Km.
Armamento:
Artillero
de cola con ametralladora MG 15 de 7,92mm.
Enlaces: