Grumman F6F 'Hellcat' (1943)
En
los dos primeros años de la guerra con Japón los Estados Unidos no
tuvieron un caza que pudiera competir con el Zero. Leroy Grumman ya
había empezado a trabajar para reemplazar a los F4F Wildcats desde
antes del inicio de la guerra. La distintiva forma rechoncha de los
Wildcats fue suavizada en un fuselaje más en forma de gota.
La
Marina americana hizo un pedido del nuevo caza embarcado el 30 de
junio de 1941 a la Grumman Aircraft Company. Entonces se produjo un
golpe de suerte y las tornas cambiaron. Un A6M Zero fue descubierto
hundido pero estructuralmente intacto por un hidroavión PBY en las
Aleutianas. Tal trofeo fue desmantelado inmediatamente y enviado a
Grumman, donde fue reensamblado y probado en vuelo. Se obtuvo una
información muy valiosa que ayudó a los ingenieros de Grumman a
crear un prototipo a la medida de vencer a los Zeros.
Los
Hellcats entraron en combate por primera vez el 30 de agosto de 1943
en la batalla por de las islas Marcus. Se vio que no sólo podían
competir contra los Zeros sino que los superaban en velocidad y
maniobrabilidad. Su mayor combate tuvo lugar en octubre del mismo año
durante el ataque a Wake. Al amanecer 47 Hellcats despegaron desde
cuatro porta-aviones, pero fueron avistados por los japoneses.
Salieron a interceptarlos 27 Zeros y se produjo una gran batalla
entre ambos, saliendo victoriosos los Hellcats. La misma historia se
repitió un mes más tarde en el ataque a la base japonesa en Rabaul.
Los Hellcats demostraron de nuevo que eran un contrincante
formidable.
A
la primera versión de fabricación, designada F6F-3, le siguió la
F6F-5 con las modificaciones que se introdujeron en la fabricación
del anterior, incluyendo un parabrisas plano, protección adicional
para el piloto, reforzamiento de la estructura y ligeros cambios en
los alerones.
Principales
Versiones:
- F6F-3 Primera versión de fabricación. 4.402 construidos.
- F6F-3N Versión nocturna equipada con un radar Sperry APS-6, transpondedor IFF y parabrisas plano. 227 fabricados.
- F6F-5 Se le introdujeron las modificaciones del F6F-3N. Los primeros ejemplares de esta versión tenían sólo un punto de anclaje para una bomba de 450 kg, pero en las siguientes unidades se instaló un soporte adicional para transportar otra bomba de 450 kg más 6 cohetes HVAR de 5 pulgadas. En vez de bombas también se podían transportar 2 cohetes Tiny Tin de 300 mm. Se fabricaron 7.868 unidades.
- F6F-5N Versión nocturna equipada con radar APS-6, 2 cañones de 20 mm y 5 ametralladoras cal. .50. eran más largos, más altos y más lentos que la versión -5 normal. 1.432 fabricados.
Vistas de cabina
(pinchar para ampliar)
Ventajas:
Bien construido estructuralmente y bien
armado. Podía infligir mucho daño.
Desventajas:
No lo suficiente maniobrero en
comparación con los últimos cazas japoneses.
Tipo: Caza-bombardero embarcado
Pesos:
Vacío: 4.120 kg
Despegue, típico: 5.750 kg
Despegue con carga máxima: 6.990 kg
Longitud: 10,30 m
Envergadura : 13,05 m
Superficie alar: 31 m2
Alargamiento: 5,5
Carga alar: 185 kg/m2
Motor: Pratt & Whitney R-2800-10W
Double Wasp
Potencia: 2.000 HP
Velocidad máxima:
A 7.000m: 613 km/h
Ascenso hasta 7.000m: 8 min 12 seg
Techo de Servicio: 11.400 m
Alcance: 2.200 km
Armamento:
6 ametralladoras cal. .50.
2 bombas de 1.000 lbs ó
2 bombas de 500 lbs ó
2 cohetes Tiny Tim ó
6 cohetes HVAR
Enlaces: