Grumman
F4F 'Wildcat' (1941)
La
US Navy solicitó un caza monoplano para porta-aviones a la Brewster
Aeronautical Corporation, el XF2A-1. Mientras estaba en proyecto, el
diseño de Brewster no convenció a los oficiales de la Navy y éstos
permitieron que Grumman hiciera un único prototipo de su caza
biplano XF4F-1. Pero este tampoco les agradó, así que la Grumman
decidió hacer la versión monoplano XF4F-2. Dos años más tarde el
caza de Grumman, ahora equipado con el nuevo motor Twin Wasp,
superaba ligeramente a su competidor en el concurso de evaluación y
ganó el contrato.
La primera versión de producción en masa, designada F4F-3A por la Navy, voló por primera vez el 20 de agosto de 1940. Al inicio de la guerra en el Pacífico el Wildcat era el caza encargado de proteger la flota americana de los aviones japoneses. No era oponente contra el ágil Zero A6M, pero era muy duro y estructuralmente fiable, tenía depósitos autosellantes y era una plataforma de tiro estable. Sus ametralladoras Browning calibre .50 eran muy efectivas contra los Zeros, que tenían mucha menor protección y no tenían depósitos autosellantes. Además de eso, los pilotos de Wildcats desarrollaron buenas tácticas para luchar contra sus oponentes aunque tuvieran aviones más ágiles. Añadiendo que los japoneses no podían sustituir a sus mejores pilotos derribados con otros nuevos mal entrenados, el F4F se iba haciendo más efectivo a medida que la guerra progresaba. Eso se empezó a ver durante la batalla de Guadalcanal y en las de las Salomón Orientales y la de Santa Cruz, donde los Wildcats infringieron grandes bajas a la flota aérea japonesa
Principales Versiones:
- F4F-3 (1940) Primera versión con 4 ametralladoras en las alas. Se fabricaron 95 unidades con diferente motor (P&W R-1830-90)
- F4F-4 (1941) se introdujo un curioso sistema de plegado de las alas hacia atrás para ocupar menos espacio en las cubiertas de los portaaviones, y dos ametralladoras más en las alas. Las 6 ametralladoras eran tan mortíferas como las de los P-51 "Mustang" o del F4U "Corsair", pero con menos municiones. 1.168 unidades.
A
mediados de 1942 estaba claro que Grumman se tenía que concentrar en
la fabricación del nuevo caza F6F Hellcat, así que contrataron a la
División Oriental de la General Motors Company para fabricar
Wildcats con la designación FM-1 y FM-2. El
prototipo XF4F-8 se empleó para desarrollar una versión más
avanzada del F4F-4, con alas plegables y depósitos lanzables bajo
las alas.
- FM-1 Era el F4F-4 fabricado por General Motors, armado con 4 ametralladoras de calibre .50 con 430 municiones cada una. Se fabricaron 1.060 unidades.
- FM-2 Fue la versión definitiva. Se desarrolló pensando en que tuviera capacidad de ataque al suelo, así que se le dotó de puntos fuertes subalares para transportar 2 bombaspesadas de 113 kg ó 6 cohetes HVAR de 6 pulgadas. También montaba un nuevo motor Wright R-1820-56 (1.350 HP) o el R-1850-56W con inyección de agua. El combustible interno se aumentó hasta 480 litros. Estas modificaciones llevaron a un notable aumento de actuaciones, tales como mayor velocidad, mejor maniobrabilidad y mayor alcance. Otro rasgo distintivo externo del FM-2 era una deriva más alta. Se fabricaron 4.777 unidades.
Los
FM-2 se emplearon exclusivamente desde portaaviones de escolta y se
los ponía formando equipo con los TBM Avengers para la lucha
anti-submarina y apoyo aéreo cercano a las tropas terrestres.
Vista de cabina
(pinchar para ampliar)
Ventajas:
Buena
durabilidad. Armado adecuadamente.
Inconvenientes:
Pobre
maniobrabilidad y pocas prestaciones
Tipo:
Caza embarcado
Pesos:
Vacío:
2.420 kg
Despegue,
típico: 3.170 kg
Máx.
al despegue: 3.700 kg
Longitud:
8,76 m
Envergadura
: 11,58 m
Superficie
alar: 24,15 m2
Alargamiento:
5,5
Carga
alar: 131 kg/m2
Motor:
Pratt & Whitney R-1830
Potencia:
1.200 HP
Velocidad
máxima:
A
6.000 m: 526 km/h
Trepada
hasta 5.000 m: 8 min 42 seg
Techo
de Servicio: 12.000 m
Alcance:
2.700 km
Armamento:
4
ametralladoras de calibre .50 en las alas.
2
bombas de 45 kg.
Enlaces: