Bf 110

Messerschmidtt Bf 110 (1940)

En Junio de 1934, el RLM envió al Rüstflugzeug III las especificaciones para un avión de uno o dos motores, tres á cuatro tripulantes, armamento principal de dos cañones de 20 mm y armamento defensivo de dos ametralladoras MG 15. El "Zerstörer" o Destructor debería alcanzar una velocidad máxima de 400 km/h a 6.000 m, tener un alcance de 2.000 km y un techo de 10.000 m. Sólo el Bf-110 logró los requisitos del RLM y de sus diseñadores.

El primer Bf-110 que entró en producción masiva fue el modelo C-1. Su armamento era de 4 ametralladoras MG 117 de 7,92 mm y dos cañones Oerlikon MG/FF de 20 mm montados en el morro, más dos ametralladoras MG 15 apuntando hacia atrás en el puesto del operador de radio. Ya en la guerra, los C-1s fueron transformados en remolcadores de planeadores y usados entre otras cosas para arrastrar al planeador gigante Me-321 en equipos de tres aviones remolcadores.

Contrariamente a lo que se cree, el Bf-110 tenía un radio de giro pequeño para un avión de su tamaño y podía virar muy ceñido como muchos de los cazas monomotores. Sin embargo su pequeña velocidad de alabeo lo hizo muy vulnerable en esos combates, donde los monomotores se le podían poner en la cola con facilidad.

Durante la Campaña de Polonia los Zerstörer tuvieron un éxito considerable en la escolta de bombarderos y como cazas solitarios. También tuvieron mucho éxito para el ametrallamiento a tierra.

En la Invasión de Noruega, el Bf-110 era el único caza de la Luftwaffe con alcance suficiente para llegar a Noruega desde las bases en Alemania. Se usaron para escoltar bombarderos y los Ju 52 de transporte de paracaidistas que ocuparon puntos claves en el Sur del país.

En la Batalla de Francia el Bf-110 fue probado por el Erprobungsgruppe 210 como cazabombardero. La misión de estas unidades era probar los cazas estándar con la Luftwaffe en nuevos y distintos roles. Continuaron haciéndolo durante la Batalla de Inglaterra, mostrando que el Bf-110 era adecuado para el ataque a tierra. El Erp.Gr. 210 también fue la única unidad equipada con el Zerstörer que operó la versión C-6, un cañonero antitanques con un cañón MK 101 de 30 mm en una góndola central y sin los MG-FF.

Al principio de la Batalla de Inglaterra, el Zerstörer tuvo algún éxito como caza-bombardero independiente, picando con su armamento formidable y destruyendo a sus oponentes. Esto cambió drásticamente cuando se le usó por su alcance para escoltar bombarderos, resultando en grandes pérdidas de Bf-110s en manos de los más ágiles Hurricanes y Spitfires. Se le siguió usando como caza como en el principio de la Batalla y a veces con éxito notable. La mayoría de las pérdidas al principio las produjo la artillería antiaérea.

Sin embargo la producción de los Bf-110 se terminó en 1941 y las unidades de Zerstörer se vieron tan mermadas por sus pérdidas que tuvieron que ser retirados del frente ruso. A finales de 1941 y principios de 1942 se reinició su producción por los problemas de puesta a punto de los Me-210A (sus pretendidos sustitutos), pudiéndose reorganizar nuevas unidades para apoyar las ofensivas de la Wehrmacht en el frente ruso a principios de 1942.

Todavía valioso en el papel de ataque a tierra, esta vez sufrió mayores bajas por el aumento de cazas rusos modernos. Una a una, las unidades de Zerstörerer fueron retirándose del frente para defender Alemania de los raids aéreos de los Aliados. La última se retiró en marzo de 1943, con la excepción de la 13(Z) JG 5, que operó en el Norte de Noruega, Finlandia y Rusia hasta febrero de 1944.





Principales Variantes:
  
  Bf 110-C
  • Los C-2, C-3 y C-4 se diferenciaban del C-1 en el equipo eléctrico y armas instaladas. Los C-3 y C-4 llevaban los nuevos cañones MG-FF/M que podían disparar obuses Minengeschoß de mayor potencia destructiva que los normales HE. El C-4 también tenía blindaje adicional para protección de la tripulación. Como mejora del C-4 estaba la versión caza-bombardero C-4/B que podía llevar dos bombas de 250 kg bajo el fuselaje y montaba los motores DB 601N de mayor potencia. El modelo C-5 era una versión de reconocimiento sin los cañones MG-FF para instalar la cámara.
  
  Bf 110-G
  • Las series G fueron las últimas del famoso caza bimotor de Messerschmitt y el G-2 fue la versión de caza diurno. Se produjo inicialmente con el mismo armamento de las versiones anteriores y después se produjeron kits de conversión (Rüstsätze) cambiando el equipamiento:
  •   G-2/R1: cambiaba los dos cañones MG 151/20 por un cañón en góndola BK 3.7.
  •   G-2/R2: con sistema de acelerador de motores GM-1 de inyección de óxido nitroso.
  •   G-2/R3: cambiaba las 4 ametralladoras MG 17 del morro por 2 cañones MK 108 de 30 mm.
  •   G-2/R4: combinación de las modificaciones R2 y R3.
  •   G-2/R5: combinación de las modificaciones R1 y R3.

Además habían kits de modificaciones de armamento (M) y de combustible (B):
  •  B1: depósito aerodinámico de 75 litros de aceite situado en el fuselaje trasero; se usaba junto con los depósitos lanzables de 900 litros bajo las alas.
  • B2: depósitos de 300 ó 900 litros bajo las alas.
  • M1: 2 cañones MG 151/20 de 20 mm en una góndola bajo el fuselaje.
  • M2: 2 soportes carenados de bombas ETC500/IXb bajo el centro del fuselaje. Las combinaciones de bombas podían ser dos SC ó SD-250, o una PC1000.
  • M3: 2 soportes carenados de bombas ETC50/VIId bajo las alas exteriores, para cargas de bombas SC ó SD50 ó SD50F. Otras variantes podían ser los contenedores de bombetas BdC 10, bengalas con paracaídas LC50F o generadores de humo S 125.
  • M4: 2 soportes carenados SD2/XII bajo cada ala exterior, cada uno con hasta 24 bombas "de mariposa" antipersonal SD2.
  • M5: 2 tubos lanzacohetes WrGr 21 bajo cada ala. 

El primer Bf-110G-2 fue enviado a las unidades del frente en la primavera de 1943. Tenía actuaciones mejoradas sobre versiones anteriores pero todavía era muy vulnerable en su papel de caza pesado diurno. Esta versión tuvo un éxito breve como "Pulk-Zerstörer" (Formación Destructor) contra los raids de bombarderos sobre Alemania, pero a la llegada de cazas de escolta de largo alcance fueron barridos del cielo.

La serie G-3 era una versión de reconocimiento similar al C-5 que se usó en el frente ruso algún tiempo antes de ser reemplazado por los Me 410 y Ju 88s. Esos aviones fueron modificados después con el mismo armamento de los G-2s.


Vistas de cabina y del artillero de cola

(pinchar para ampliar)


Ventajas:
Excelente potencia de fuego. Buen radio de giro. Muy agradable y seguro de volar en condiciones normales.

Inconvenientes:
Pequeña velocidad de alabeo. Controles bastantes pesados a velocidades medias y altas. Lento en comparación con los cazas de la mitad y el final de la guerra.



Tipo: Caza-bombardero y caza pesado

Pesos:
  Vacío: 5.200 kg
  Con carga normal: 6.940 kg

Longitud: 12 m
Envergadura : 16,28 m
Superficie alar: 38,37 m2
Alargamiento: 6,9
Carga alar: 180 kg/m2

Motores: 2 x Daimler Benz DB 601A ó DB 601N en V12 invertida
Potencia: 1.100 – 1.200 HP

Velocidad máxima:
  A nivel del mar: 480 km/h
  A 5.000 m: 510 km/h
Ascenso hasta 5.000m: 6,8 min
Trepada en viraje de combate: 700 – 750 m
Tiempo de viraje completo a 1.000 m: 23 – 24 seg

Techo de Servicio: 9.750 m
Alcance: 1.300 km

Armamento:
  4 ametralladoras fijas MG17 de 7,92 hacia delante con 1.000 municiones cada una.
  2 cañones MG-FF/M de 20 mm en el morro con 180 municiones cada uno.
  2 ametralladoras defensivas MG15 de 7,92 en el puesto del artillero de cola.



Enlaces: