Beaufighter

Bristol Beaufighter (1936)
El Bristol Beaufighter fue una modificación o desarrollo del torpedero Bristol Beaufort. Se usaron las secciones externas de las alas, cola y tren de aterrizaje y gran número de componentes de éste. Por tanto su diseño fue rápido y el primer vuelo del prototipo se realizó el 17 de junio de 1939.


Se emplearon los motores Bristol Hercules, más potentes que los Taurus del Beaufort pero también más pesados, por lo que el centro de gravedad quedó adelantado. Para retrasarlo, se acortó el morro y por tanto quedaron las hélices por delante del morro y del piloto.


A diferencia del Beaufort, el Beaufighter tuvo mayor éxito, una larga carrera y sirvió en casi todos los escenarios de la Segunda Guerra Mundial.


Australia había estado recibiendo envíos de Bristol Beaufighters desde Gran Bretaña en los primeros años de la guerra. Como ya se estaban fabricando los Beauforts con licencia, el Departament of Aircraft Production también decidió fabricar los Beaufighters. La fabricación de los Beaufighters australianos, designados DAP Beaufighter Mk.21, empezó en 1944 y en total se fabricaron 581 hasta 1946.


Vista de cabina
(pinchar para ampliar)


Ventajas:
Muy adaptable. Armamento muy potente.


Inconvenientes:
No lo suficientemente maniobrable para evadirse de los cazas enemigos. Sin armamento defensivo para el tripulante trasero.





Tipo: Cazabombardero, ataque a tierra

Pesos:
  Vacío: 7.100 kg
  Máx. al despegue: 11.530 kg

Longitud: 12,7 m
Envergadura: 17,63 m
Superficie alar: 46,73 m2
Alargamiento: 6,7
Carga alar: 246 kg/m2

Motor: 2 x Bristol Hercules XVIII en estrella
Potencia: 1.725 HP

Velocidad máxima: 515 km/h
Techo de Servicio: 5.791 m
Alcance: 2.356 km

Armamento:
  4 cañones Hispano-Suiza AS.404 de 20 mm bajo el morro.
  4 ametralladoras calibre .50 en las alas.
  1 ametralladora defensiva Vickers de 7,7 en posición dorsal.
  Hasta 2.000 lbs (907) de bombas.
  8 cohetes de 90 lbs (40 kg).


Enlaces: