B-25

North American B-25 'Mitchell' (1943)

El North American B-25 Mitchell fue un bombardero medio bimotor estadounidense de los años 40, fabricado por la compañía North American Aviation. Fue usado por muchas  fuerzas aéreas de los países Aliados, en todos los teatros de la Segunda Guerra  Mundial, así como en otras muchas fuerzas aéreas después de que finalizara la guerra,  estando en servicio casi cuatro décadas. 

El B-25 fue nombrado Mitchell en honor al general Billy Mitchell, un pionero de la  aviación militar estadounidense que demostró que un bombardero podía hundir un acorazado. El B-25 es el único avión militar estadounidense que recibió el nombre de una persona concreta. Al finalizar su producción, se habían fabricado cerca de 10.000 ejemplares del B-25 en diferentes versiones. Estas incluyen algunos modelos derivados como el bombardero de patrulla PBJ-1 de la Armada y del Cuerpo de Marines y el avión de fotorreconocimiento F-10 de la Fuerza Aérea estadounidenses.

El proyecto original del bombardero se deriva del prototipo NA-40 diseñado por el director de North American, James H. Kindelberger. El NA-40 era un monoplano de ala alta, con tren de aterrizaje triciclo y retráctil con tres tripulantes; equipado con dos motores radiales Pratt & Whitney R-1830-S6C3-G de 1100 hp, bastante menos potentes y fiables que sus sustitutos, los dos Wright GR-2600-A71 Cyclone de 1300 hp; el NA-40B resultante fue entregado el mes de marzo de 1939 al USSSC para su evaluación. El prototipo resultó destruido al cabo de dos semanas durante unas pruebas, por un error de pilotaje.

Pero basándose en los resultados obtenidos por éste, North American fue autorizada a proseguir el desarrollo. El diseño NA-26, completado en septiembre de 1939, tenía la configuración alar diferente, el ala ya no era de implantación alta, sino media en forma de gaviota; el fuselaje había sido ampliado para permitir la situación lado a lado del piloto y el copiloto/navegante en una cabina de disposición mejorada; y 
motores Wright R-2600-9 Cyclone de 1700 hp unitarios para compensar el mayor peso bruto y la superior carga de bombas. Fue presentado al USAAC (United States Army Air Corps, Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos), que ordenó su producción denominándolo B-25 Mitchell.

Los bombarderos Mitchell se hicieron famosos por la histórica incursión contra suelo japonés del 18 de abril de 1942, cuando dieciséis B-25 capitaneados por el teniente coronel Doolittle, en la llamada Incursión Doolittle, despegaron del portaaviones USS Hornet (convirtiéndose así en los aviones más pesados que hasta la fecha habían operado embarcados) y bombardearon las ciudades japonesas de Tokio, Kanagawa, Kobe, Nagoya, Osaka, Yokohama y los astilleros de Yokosuka (a una distancia aproximada de 1.290 km), y pusieron rumbo a China, donde la mayoría realizaron aterrizajes forzosos. El efecto real de los bombardeos de Doolittle fue mínimo, pero sus consecuencias psicológicas en la moral de ambos ejércitos fueron grandes. China también atacó a Japón con este bombardero, que operaba desde pistas semipreparadas de tierra o hierba, bombardeando los centros de reaprovisionamiento japoneses.


Variantes Principales:

  • B-25A  primera variante de producción con blindajes y depósitos autosellantes. 24 ejemplares de serie. 
  • B-25B  incorporaba torretas dorsal y ventral. 120 unidades.
  • B-25C  tenía piloto automático, motores R-2600-13 y soportes subalares adicionales para más bombas. No tenía artillero de cola. 1619 ejemplares.

  • B-25D  bastante similar a la anterior. 2290 unidades.
  • B-25G  versión cañonero, con un cañón fijo de 75 mm en el morro usando proyectiles de 7 kg.

  • B-25H  versión con 4 ametralladoras fijas también en el morro, o bien 6 ametralladoras sin el cañón. Artillero de cola.

  • B-25J  tenía morro acristalado pero en algunas partidas la proa fue reconstruida eliminándose las ventanas e instalándose en su lugar una batería de diez ametralladoras, sumando dieciocho en total.

  • PBJ    versión para la Marina Estadounidense que podía llevar un radar.



Vistas de cabina y de otros puestos



(pinchar para ampliar)




Tipo: Bombardero mediano

Pesos:
  Vacío: 8.855 kg 
  Máx. Despegue: 15.910 kg

Longitud: 16,13 m 
Envergadura: 20,6 m 
Superficie alar: 56,7 m2
Alargamiento: 7,5
Carga alar:  280 kg/m2

Motor:  2 x Wright R-2600-92 Twin Cyclone de 14 cilindros en doble estrella
Potencia: 1.700 HP cada uno

Velocidades máximas:
  A 3.960 m: 438 km/h

Techo de Servicio: 7.378 m 
Alcance: 2.174 km 

Armamento (B-25J):
  2 ametralladora en torreta dorsal.
  2 ametralladoras en puesto de cola.
  2 ametralladoras en soportes móviles a cada lado del fuselaje.
  4 ametralladoras fijas hacia delante en dos posiciones fijas laterales del fuselaje.
  3 ametralladoras en el morro.
  Hasta 2.700 kg de bombas en la bodega ó
     1 torpedo y 900 kg de bombas ó 
     8 cohetes HVAR de 130 mm y 1.360 kg de bombas.



Enlaces: