Ar-196

Arado Ar-196 (1938)

El Arado Ar-196 fue diseñado en 1937 como respuesta a una especificación para sustituir al hidroavión Heinkel He 60 que todavía estaba en servicio en la Kriegsmarine. Desde mediados de 1938 se hicieron un total de cinco prototipos con ambas configuraciones de doble flotador y de flotador central. Finalmente se eligió el doble flotador y la producción comenzó a principios de 1939 después de un largo programa de pruebas en el mar. Los primeros fabricados pasaron al equipamiento estándar de cruceros y acorazados de la Kriegsmarine.

Desde el inicio de las hostilidades se hizo evidente la falta de armamento para salvar la presencia de cazas enemigos. Ello llevó a la versión Sr-196A-2 de 1939 con dos cañones MG-FF e 20 mm en las alas, una ametralladora MG 17 de 7.92 mm en el fuselaje y una ametralladora MG 15 en montaje flexible para la defensa de la cola. Esta configuración de armas se había probado en el prototipo Ar-196V-4.

Entre tanto se introdujeron mejoras de comunicaciones, un cubo de hélice y refuerzo de la estructura para aguantar los despegues en catapulta en la versión Ar-196A-4. Más adelante la adición de una hélice de paso variable dio lugar a la versión A-3, que fue introducida a mediados de 1941 y fue la más común en servicio. La última variante fue el Ar-196A-5, estructuralmente idéntico al A-3 pero con dobles ametralladoras MG-81Z para el observador y un motor BMW 132W más potente. El armamento defensivo más potente también se instaló en algunos A-3s. Se fabricaron unos 500 aparatos de todos los modelos.

El Ar-196 llegó a ser el avión alemán en servicio de más éxito de su tipo y participó en todos los teatros de la guerra. Lo usaron media docena de escuadrones marítimos de la Luftwaffe. También otros países, como un escuadrón Búlgaro en el Mar Negro y posiblemente Rumanía. Otras unidades fueron confiscadas, capturadas, prestadas y usadas por Suecia, Noruega y Finlandia. Además de los escuadrones basados en tierra o en mar, el Ar-196 también se usó en otras misiones. Dos aviones con insignias japonesas fueron asignados en misión especial de proteger la base de submarinos U en Penang, Malasia. Muchos atacaron barcos mercantes de los aliados en el Océano Índico y el Pacífico. Pero la acción más famosa con un Ar-196 fue la captura del submarino HMS "Seal" el 5 de Mayo de 1940. El pequeño hidroavión Arado sirvió durante toda la guerra en misiones como reconocimiento costero, reconocimiento antisubmarino, escolta de barcos, ataque a barcos, correo, rescate e incluso guerra anti-partisanos. Su versatilidad y variedad de misiones le hicieron uno de los mejores aviones marítimos de la Luftwaffe.

Fabricantes:
Arado Flugzeugwerke GmbH en Warnemünde, Alemania.
Producido bajo licencia por SNCAS en Saint Nazaire, Francia.

Modificaciones principales:
  • Ar-196A-3/R1 - equipos FuG 10 (sólo baja frecuencia) FuG 16, Peil G4.
  • Ar-196A-3/R2 - FuG 10 (completo) con teclado Morse T2G, Fug 16, Fug 25, Peil G4.
  • Ar-196A-3/U1 - esquíes en los flotadores para aterrizaje sobre hielo.


Ventajas:
Robusto. Versátil y bien equipado para múltiples tareas. Bien armado para su clase.

Inconvenientes:
Lento. Armamento defensivo débil.




Tipo de avión: Hidroavión de reconocimento embarcado

Pesos:  Vacío:  2.214 Kg
   Max. Despegue: 3.415 kg

Longitud: 10.98 m
Envergadura: 12.44 m
Altura:  4.45 m
Superficie: 30 m2
Alargamiento: 5.2
Carga alar: 114 Kg/m2

Motor: 1 x BMW 132K
Potencia: 960 HP

Velocidades máx.:
   Al nivel del mar: 300 Km/h
   A 1.000 m: 315 km/h
   A 3.000 m: 285 km/h

Subida hasta 3.000 m: 8 min 18 seg
Techo de servicio: 7.000 m
Alcance a 1.000 m/250 km/h:615Km
Autonomía típica: 4 h
Autonomía máxima: 5 h

Armamento:
  2 cañones MG-FF de 20 mm con 60 proyectiles cada uno.
  1 ametralladora MG-17 de 7.92 mm con 500 balas.
  1 ametralladora MG-15 de 7.92 mm con 525 balas.
  2 bombas de 50 Kg explosivas o de humo.

Otro equipamiento:
  Radios FuG 10, FuG 16, FuG 25 y Peil G4.
  Sistema de rescata marítimo guardado en la bodega izquierda del morro.
  Cámara de medio formato para el observador.
  Lámpara de señales manual, banderines y bengalas.



   Enlaces: