I-16


Polikarpov I-16 'Mosca/Rata', 1933
El caza I-16 se desarrolló en 1933 por la Oficina de Diseño de N.N. Polikarpov. El primer vuelo del prototipo lo realizó V.P Chkalov el 31 de Diciembre de 1933. El I-16 (la I por "istrebitel" o caza) fue creado como un  caza de alta velocidad que al mismo tiempo tuviera la mayor maniobrabilidad. El caza se distinguía por sus pequeñas dimensiones que le daban poca inercia para realizar maniobras acrobáticas. De hecho el I-16 era tan poco estable que reaccionaba ante el más mínimo movimiento del mando y requería mucha atención por parte del piloto. A su vez conseguía la velocidad para la que se le proyectó. La producción en masa comenzó en 1934 y tuvo numerosas modificaciones, después de las cuales siempre ganaba en velocidad, techo y armamento.

El I-16 participó en operaciones militares en España (fue el mejor caza del bando republicano), China, Mongolia y era el mejor caza de que disponía Rusia en el inicio de la Segunda Guerra Mundial. En total se construyeron unas 6.555 unidades de todas las versiones.

Algunas Variantes:
  • Tipo 18 (1933): era una modificación a fondo del I-16 Tipo 10. Habían muchos cambios en la construcción de la célula, pero la mayor innovación era la adopción del motor M-62 y una hélice de paso variable. Usaba dos ametralladoras ShKAS de 7,62 mm en el morro y otras dos en las alas.
  • Tipo 24 (1939): versión mejorada con dos cañones de 20 mm en las alas en vez de las dos ametralladoras, y mayor combinación de bombas o de cohetes bajo las alas.
Además se le podían adoptar esquíes para operar sobre nieve o lagos helados
Y un uso muy curioso era como avión parásito del bombardero Tupolev TB-3, aumentando la carga y alcance de ambos aviones. En esta configuración "S.P.B." iban colgados dos I-16 cargados cada uno con dos bombas de 250 kg, bajo las alas del TB-3, carga que los pequeños aviones no podrían alzar por sus propios medios. El bombardero los elevaba y acercaba hasta cierta distancia del objetivo y desde allí eran soltados para el ataque.

Destacamos el precioso I-16 que vuela en la Fundación Infante de Orleans, que podemos ver volar -y oír el rugido de su motor de 1.000 HP- los primeros domingos de mes.

Ventajas:
Caza de serie del frente con excelentes actuaciones de vuelo. Alta maniobrabilidad. Fuerte armamento (para el Tipo 24).

Inconvenientes:
Excesiva sensibilidad a los mandos, característico de todos los cazas de Polikarpov.


Tipo de avión: Caza


Pesos:  
  Vacío:  1.433 Kg

  Max. Despegue: 1.830 kg



Longitud: 6,07 m 

Envergadura: 9,00

Superficie alar: 15,54 m2
Alargamiento alar: 5,2
Carga alar: 118 Kg/m2

Motor: M-62
Potencia: 
   A nivel del mar: 1.000 HP
   A 4.000 m:          800 HP

Velocidades máx.:
   Al nivel del mar: 413 Km/h
   A 6.360 m: 461 km/h.
Vuelta completa a 1.000 m: 17-18 seg
Subida hasta 5.000 m: 5,4 min
Techo de servicio: 9.700 m
Alcance: 485 Km

Armamento:
  2 ametralladoras ShKAS de 7,62 mm en el morro
  2 cañones de 20 mm en las alas
  2 bombas de varios de hasta 100 kg bajo las alas (250 kg para la versión       SPB) 
     ó 6 cohetes RS-82

Vista de la cabina
(pinchar para ampliar)

Enlaces: