A6N2-N Rufe


Nakajima A6M2-N 'Rufe', 1940

Japón fue el único país que usó cazas hidroaviones en combate. El A6M2-N fue una solución temporal pedida en 1940, pendiente de la disponibilidad del hidroavión Kawanichi Kyofu.

El contrato del Rufe fue ganado por la empresa Nakajima, que adaptó el famoso caza Zero para este papel. La estructura de los Rufes era la del Zero Modelo 11. Le diseñaron un flotador central principal y dos flotadores de punta de ala especialmente adaptados para tener buenas actuaciones en combate aéreo. El estabilizador vertical y el timón de dirección también se alargaron para compensar la superficie lateral de los flotadores.

Se fabricaron un total de 327 unidades que se fueron quedando obsoletas cuanto el Kawanishi N1K Rex / Kuofu estuvo disponible.

Los Rufes operaron principalmente en el Pacífico Norte y Sur, complementando a los Zeros con base en tierra y en portaaviones desde bases en atolones.


Tipo de avión: Caza hidroavión

Pesos:  Vacío: 1.912 kg (4.216 lbs)
   Max. Despegue: 2.880 kg (6.350 lbs)

Longitud: 10,1 m (33 ft)
Envergadura: 12 m (39,36 ft)
Superficie alar: 22,44 m2 (73,5 sq.ft)
Alargamiento alar: 6,4
Carga alar: 124,6 Kg/m2 (39 lbs/sq.ft)

Motor: NK1C Sakae-12
Potencia de Despegue:  940 HP

Velocidades máx.: 435 km/h (270 mph)

Techo de servicio: 10.000 m (32.800 ft)
Alcance: 1.780 Km (1.100 millas)

Armamento:
  2 ametralladoras Type 87 (7.7 mm) sobre el fuselaje y
  2 cañones Type 99 (20 mm) en las alas.
  2 bombas de 60 kg.

Vista de la cabina
(pinchar para ampliar)

Enlaces